El país alcanzó coberturas históricas en el control sanitario de bovinos y bufalinos durante la primera campaña de vacunación del año, con niveles entre el 99 y 99,9 %, y nunca por debajo del 95,3 %. La jornada de inmunización protegió a casi 30 millones de animales en todo el territorio nacional.
En el primer ciclo de vacunación de 2025, cerca de 20 millones de bovinos y bufalinos de Colombia —equivalentes al 66,5 % del inventario nacional— alcanzaron coberturas finales entre el 99,9 % y el 99,0 %.
En total, 19 departamentos lograron este alto nivel de protección, específicamente a 19.806.689 animales, según el informe estadístico oficial de la Federación Colombiana de Ganaderos-Fondo Nacional del Ganado (Fedegán-FNG) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
La cobertura nacional cerró con un 99 % en animales y un 98,4 % en predios, blindando contra la enfermedad a 29.759.305 ejemplares en todo el territorio. (Lea en CONtexto ganadero: Más de 18 millones de bovinos y búfalos ya han sido inmunizados en campaña contra aftosa)
“Se constituye en una cobertura alta que continúa estable con respecto a la obtenida en el ciclo II de 2024”, afirmó José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG y líder de la ejecución del ciclo.
De acuerdo con el informe, solo un grupo de 9,9 millones de bovinos y bufalinos se ubicó en el rango entre 99,0 % y 95,3 %, este último el nivel más bajo de cobertura.
Departamentos con mejores resultados
Los avances se distribuyeron en siete grupos según el porcentaje alcanzado:
- Grupo 1 (99,9 %): Casanare (2.460.274 animales), Quindío (80.883) y Valle del Cauca (479.820), que en conjunto sumaron 3.020.977 cabezas, más del 10 % del hato nacional.
- Grupo 2 (99,8 %): Caldas (418.825), Córdoba (2.275.353), Risaralda (106.990) y Sucre (1.126.885), con un total de 3.928.053 animales (13,2 % del inventario).
- Grupo 3 (99,7 %): Arauca (1.410.557), Cesar (1.702.434) y Meta (2.471.372), que sumaron 5.584.363 bovinos (18,7 % del total).
- Grupo 4 (99,6 %): Atlántico (248.253), Guaviare (604.949), Putumayo (350.922) y Santander (1.658.525), para un total de 2.862.649 animales.
- Grupo 5 (99,3 %): Huila (455.219) y Vichada (260.185), con 715.404 ejemplares.
- Grupo 6 (99,1 %): Antioquia, con 3.237.116 bovinos inmunizados.
- Grupo 7 (99,0 %): Chocó (63.181) y Nariño (394.946), que alcanzaron en conjunto 458.127 animales.
“Fedegán demostró una vez más su experiencia como ejecutor del ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, actividad que realiza desde hace tres décadas consecutivas a lo largo y ancho del territorio colombiano”, puntualizó De Silvestri.