El país refuerza su respuesta técnica ante la amenaza sanitaria que representa esta plaga. La reaparición de casos en la región llevó a activar medidas de vigilancia y coordinación internacional.
Colombia dio un paso importante en la lucha contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), al integrarse al Grupo Permanente de Expertos (GPE-GBG) de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), encargado de coordinar acciones globales frente a esta enfermedad de alto impacto sanitario y económico.
La decisión se produce en un momento crítico, marcado por la reaparición de casos en zonas previamente libres y la declaración de emergencia sanitaria en países como México y naciones centroamericanas. La miasis causada por la mosca Cochliomyia hominivorax, nombre científicio del GBG, afecta animales de producción, compañía y vida silvestre.
“La GBG representa una amenaza sanitaria, económica, medioambiental y social, especialmente para el sector pecuario”, aseguró Jenny Andrea Vela Merchán, profesional de la Subgerencia de Protección Animal del ICA, recientemente designada como representante de Colombia ante el grupo internacional.
El ingreso de Colombia al GPE-GBG refuerza el liderazgo sanitario del país y responde a los desafíos actuales derivados de la globalización, el cambio climático y la movilidad de animales y personas, factores que aumentan el riesgo de propagación.
“Su erradicación es posible. Centroamérica demostró que, mediante estrategias sostenibles, vigilancia activa y cooperación internacional, es posible”, agregó Vela Merchán. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Por qué el gusano barrenador podría elevar los precios de la carne en EE. UU.?)
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) recomendó intensificar las medidas de vigilancia, prevención y control, recordando que la enfermedad tiene consecuencias directas sobre la biodiversidad, la salud pública y la productividad ganadera.
Además del compromiso técnico, esta adhesión también forma parte de la política pública que busca fortalecer la sanidad e inocuidad agropecuaria, en línea con la implementación de la Reforma Agraria.
La OMSA reconoce el papel de Colombia como referente en sanidad animal, con participación activa en otros tres grupos internacionales: Gobernanza, Encefalitis equina y Transporte de animales a larga distancia.
Foto: ICA
Medidas preventivas
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) también alertó sobre la reaparición del GBG, afirmando que puede transmitirse por heridas abiertas o animales no tratados a tiempo.
Estas son las cinco recomendaciones clave del IICA:
1. Atienda de inmediato cualquier herida en su ganado; si observa gusanos, notifíquelo a las autoridades.
2. Revise bien los animales antes de comprarlos.
3. Adquiera únicamente ejemplares sanos.
4. No movilice animales con heridas o lesiones.
5. Desinfecte los vehículos de transporte con insecticidas apropiados.