logoHeader
Ataque al ganado, Prevenir ataques de animales en ganadería, osos de anteojos, osos de anteojos colombia, perros ganadería Colombia, puma, jaguar, carnívoros Colombia ganadería, Manual para la identificación y reconocimiento de eventos de depredación del ganado doméstico por carnívoros altoandinos, estudios colombia, ganaderos afectados por ataques de animales, presa ganado, combatir ataque de animal silvestre, bovinos atacados, bovinos muertos por ataque, CONtexto ganadero, ganaderos colombia, noticias gan

Foto: docplayer.es - researchgate.net - Wiki Colombia

ganaderia-sostenible

¿Cómo identificar las condiciones de un ataque al ganado?

por: - 31 de Diciembre 1969

Aprenda a reconocer las señales de las causas y los causantes de un supuesto evento de depredación a sus bovinos, para diferenciar cuál es la especie de carnívoro que cometió el ataque y tomar las medidas necesarias para no ser víctima nuevamente.

Aprenda a reconocer las señales de las causas y los causantes de un supuesto evento de depredación a sus bovinos, para diferenciar cuál es la especie de carnívoro que cometió el ataque y tomar las medidas necesarias para no ser víctima nuevamente.

Según el Manual para la identificación y reconocimiento de eventos de depredación del ganado doméstico por carnívoros altoandinos, las evidencias de una arremetida pueden ser confusas, pues puede haber varias especies de carnívoros y carroñeros que hayan participado en el consumo del animal muerto.

El reconocimiento y evaluación de eventos de depredación de animales domésticos tiene 4 pasos: caracterización del sitio, evaluación de la presa, identificación de causa de muerte o heridas e identificación del carnívoro. (Lea: 7 consejos para evitar los ataques del oso andino al ganado)

Caracterización del sitio

La evaluación del lugar donde se encuentra el animal atacado puede dar información sobre la causa del evento y del comportamiento tanto del ganado como del carnívoro, pues cada especie tiene una estrategia diferente en el ataque, manejo y consumo de su presa.   

El sitio donde se encuentran los restos del animal puede variar al de la arremetida, dependiendo de la conducta del carnívoro. Por ejemplo, muchos de los grandes depredadores como osos, jaguares y pumas pueden mover la presa de un lugar a otro, mientras que los pequeños la consumen en donde lograron darle muerte.

Evaluación de la presa

La posición del cadáver o sus restos es un factor para identificar la causa de las heridas o muerte, así como el posible animal que ejecutó el ataque. Cada especie tiene una conducta particular para saltar sobre la presa, dominarla y matarla, lo que se observa en el tipo y localización de las heridas.

Así pues, un oso deja señas notorias, como desgarro del tejido, generalmente sobre el dorso, en tanto que las del puma son menos evidentes, sin desgarres visibles y principalmente en el cuello o el cráneo. Las de jaguar son parecidas, pero a diferencia del puma son más conspicuas.

Finalmente, las heridas causadas por perros son manifiestas, con muchas heridas producto de las múltiples mordidas que da, especialmente en la región posterior baja de la presa, en las orejas y hocico. (Lea: Piden ayuda de las autoridades para frenar ataques a semovientes en Boyacá)

Procure hacer la evaluación tan pronto encuentre los restos, pues la información será más útil si la carcasa no se ha descompuesto. También fíjese en la posición del animal, pues si se asemeja al descanso, puede atribuirse a causas naturales.

Recuerde además que las heridas causadas mientras la presa está viva generan hematomas. La ubicación de las heridas, la presencia de hematomas, las partes consumidas y otros aspectos de la presa aportan información tanto de la causa de la muerte como del posible depredador.

Identificación de la causa de muerte o heridas

Esta tarea se realiza con base en las señales recogidas en el sitio y el animal, y la cantidad de las mismas depende del tiempo que haya pasado entre la muerte y la evaluación del ganado muerto. Encontrar todas las evidencias es raro, pero es posible obtener un número mínimo que permitirán conocer con un margen aceptable la causa de la muerte.

Identificación del carnívoro

Cada familia de carnívoros, en particular cada especie, presenta conductas distintivas en la agresión. Así pues, en Colombia los carnívoros que han estado involucrados en ataques al ganado son los perros salvajes, el oso andino, el puma y el jaguar. 

Mientras que los ataques de oso y de perros son los más comunes, los de puma mucho más aislados y poco documentados en bovinos, mientras que el jaguar prefiere este tipo de animales. (Lea: Con cámaras buscan identificar causantes de los ataques al ganado

Este felino puede arrastrar a su presa en largas distancias, en ocasiones más de 1 km por terrenos boscosos y pendientes. Frecuentemente mata a su presa fracturándole el cráneo o las vértebras del cuello, mordiéndola en la base del cráneo o la nuca.