Daniel Cadavid Londoño, vicepresidente de la Junta Directiva de Fedegán, hace un llamado a los ganaderos de Antioquia para que aprovechen el exceso de forraje y se aprovisiones de alimento para la época de verano, en tanto que José de Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG, recomendó hacer una buena administración y planificación de los potreros.
En el radar del Ideam no se encuentra Antioquia como zona afectada por las altas temperaturas y sólo tres de sus municipios están en alerta por amenaza de incendios. Más bien informa que durante la semana habrá lluvias entre moderadas y fuertes.
El caso opuesto de Tolima, Boyacá y la Costa Caribe, que están padeciendo una sequía que los tiene sin comida y agua para sus animales, lo está viviendo Antioquia, departamento que tiene en este momento un clima propicio para la ganadería.
En efecto, el más reciente informe técnico del Ideam indica que en esa zona del país está el municipio con mayor precipitación (La Unión) y se esperan lluvias entre moderadas y fuertes en el transcurso de la semana.
Daniel Cadavid Londoño, vicepresidente de la Junta Directiva de Fedegán y presidente del Comité Departamental de Ganaderos de Antioquia, sostiene que algunas zonas del departamento no están pasando por verano. “Por el contrario, el clima es muy propicio para nuestra actividad”.
Buen clima
De hecho, según la entidad, sólo tres municipios de Antioquia están en el grupo de probables amenazas de incendios: Amalfi, Belmira y Jardín. Y hasta el momento no tiene localidades con temperaturas mayores a 37 grados centígrados.
El dirigente gremial, que también es representante legal de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Bajo Cauca y el Alto San Jorge (Asogauca), afirma que en la zona donde se mueve no hay afectación de verano. “Estamos en una época buena, de lluvias intermitentes”, añade.
Sin embargo, considera que este es un momento para hacer un llamado de atención a los productores para que, en esta época, en donde hay exceso de forraje porque se presentan buenas precipitaciones y el tiempo no se ha ‘enredado’, hagan aprovisionamiento de alimento.
Tiempo para abastecerse
“Todavía pueden hacer algún tipo de cultivo o siembra para tener forrajes de reserva para las épocas que se vienen de veranos históricos que son a final de esta vigencia y primer trimestre del próximo año”, recomienda.
Y agrega que es necesario concientizar y visualizar la importancia de hacer conservación de forrajes “en estas épocas en donde el clima nos ayuda y provisionarnos para la temporada de verano a partir de los excesos de forraje”. (Lea: “Comienza una nueva etapa técnica en la ganadería”: José de Silvestri)
En esto coincide con el gerente técnico de Fedegán)-FNG, José De Silvestri, quien aconseja a los productores que se preparen, en las épocas de lluvia, para hacer conservación de forrajes no solamente como heno sino también silos y con esto, en cierta medida, paliar las consecuencias de un próximo verano.
Buena administración
Igualmente, el experto indica que es necesario hacer conservación de las fuentes de agua, que son importantes para mantener la producción ganadera.
“Si hacemos una muy buena administración y planificación de nuestros potreros, de la comida que tenemos en campo (manejo eficiente, rotación de potreros y ajustes de carga) estamos seguros de que podemos subsistir a cualquier verano y mantener la producción”, destaca.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), publicó recientemente un comunicado especial sobre el inicio de la segunda temporada de lluvias en el país. En el documento precisa que en lo que resta de septiembre habrá un incremento en las precipitaciones. Sin embargo, en octubre estarán por debajo de lo normal en las regiones Caribe y Andina (en donde está ubicado Antioquia).