logoHeader
El Consultor Agropecuario Cap 2

Foto: Fedegán FNG

Barahona detalló cómo la inseminación artificial a tiempo fijo y la transferencia de embriones están generando un cambio de paradigma.

ganaderia-sostenible

El Consultor Agropecuario le cuenta cómo producir con 10 vacas lo que hacía antes con 50

por: Melanny Orozco- 31 de Diciembre 1969

El médico veterinario Hernando Barahona explicó que las innovaciones reproductivas están cambiando la forma en que los ganaderos producen leche y carne. De la mano de expertos y laboratorios especializados, productores medianos y pequeños descubren cómo sincronizar ciclos, implantar embriones y reducir costos sin sacrificar calidad.

El médico veterinario Hernando Barahona explicó que las innovaciones reproductivas están cambiando la forma en que los ganaderos producen leche y carne. De la mano de expertos y laboratorios especializados, productores medianos y pequeños descubren cómo sincronizar ciclos, implantar embriones y reducir costos sin sacrificar calidad.


En el más reciente capítulo de El Consultor Agropecuario, el médico veterinario Hernando Barahona detalló cómo la biotecnología reproductiva bovina se está convirtiendo en un recurso clave para elevar la productividad en fincas de toda América Latina.

El consultor explicó cómo estas técnicas permiten que un hato obtenga la misma producción con menos animales, mientras optimiza costos, mejora la genética y reduce el impacto ambiental de la actividad ganadera.

Durante la emisión, Barahona detalló cómo la inseminación artificial a tiempo fijo y la transferencia de embriones están generando un cambio de paradigma. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Ya está al aire El Consultor Agropecuario! Mire aquí el primer capítulo)

Hoy, los productores ya no dependen exclusivamente de la monta natural o de ciclos reproductivos inciertos. Aplicando protocolos hormonales precisos, es posible sincronizar el ciclo estral de todas las receptoras y planificar con exactitud los momentos de fecundación.

Lo anterior permite obtener resultados más consistentes y acelerar los programas de mejoramiento genético.

En el programa, Barahona aseguró que es posible tener fincas que pasen de manejar 50 vacas para producir 100 litros de leche diarios a lograrlo con apenas 10, ejemplares de alto rendimiento. Este ajuste significa menos costos en alimentación, sanidad y espacio, mientras se incrementan los ingresos por producto de calidad superior.

El consultor describió con detalles el proceso de sincronización, comenzando con la aplicación de hormonas que alinean el ciclo estral de las vacas receptoras. Después de 54 horas, se lleva a cabo la inseminación artificial.

Si la estrategia elegida es la transferencia de embriones, la implantación ocurre entre siete y ocho días más tarde, utilizando embriones obtenidos de donadoras seleccionadas y fertilizados en laboratorio. El ciclo completo, hasta confirmar la preñez, puede durar aproximadamente cuatro meses.

Barahona enfatizó que el éxito depende en gran medida de tres factores: un programa sanitario riguroso para prevenir enfermedades reproductivas, un manejo cuidadoso de receptoras y la asesoría de un laboratorio embrionario competente. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Tiene una finca y no sabe por dónde empezar? Aprenda a hacer ganadería desde cero)

El capítulo también derribó un mito frecuente relacionado con la accesibilidad de las tecnologías solo para grandes productores. Según Barahona, hoy los costos se han reducido y existen esquemas de asesoría que permiten a medianos y pequeños productores incorporar estas prácticas de manera progresiva.

Si quiere conocer más detalles sobre este capítulo, visite las redes sociales de CONtexto ganadero y vea el video completo en el enlace o a continuación.


(Si no ve el video, refresque la página)