banner

Cargando...

¿Destetar antes para ganar más? La clave para lograr terneros pesados y aumentar la rentabilidad

Melanny Orozco 19 de Septiembre 2025
Retos del ternero en el negocio de la críaFoto: Fedegán FNGUno de los puntos más sensibles es el destete, una etapa que representa un cambio fisiológico y emocional importante para el ternero.

El manejo inadecuado de esta etapa podría estar costándole kilos y rentabilidad a su hato sin que usted lo note. Conocer las fases del desarrollo del ternero y cómo enfrentarlas puede marcar la diferencia entre una cría eficiente y una que no despega.


María Bohórquez, especialista en ganadería de carne, afirmó que en la producción bovina, todo empieza por entender que los machos y hembras tienen destinos diferentes, pero un mismo punto de partida crítico.

Desde el nacimiento hasta el destete, los terneros enfrentan desafíos que no solo afectan su crecimiento, sino también el bolsillo del productor. La clave está en anticiparse a esos retos y ajustar la estrategia de manejo desde los primeros días de vida.

Según Bohórquez, el negocio de la cría tiene dos vías bien definidas: los machos que se destinan a la ceba y el beneficio, y las hembras que se proyectan como reemplazo dentro del hato. (Lea en CONtexto ganadero: Lo que todo ganadero debe saber sobre la salud de sus terneros)

En ambos casos, el foco debe estar en maximizar la ganancia diaria de peso, teniendo en cuenta que “el crecimiento es la base, pero también lo es el desarrollo ruminal. El objetivo es pasar de lactante a rumiante lo más rápido posible”, expuso la experta.

Esto implica entender que los animales atraviesan momentos críticos durante su vida productiva tales como el nacimiento, el parto y, especialmente, el destete. Si estos momentos no se manejan con precisión técnica, pueden comprometer seriamente el desempeño futuro del animal.


Etapa sensible


Uno de los puntos más sensibles es el destete, una etapa que representa un cambio fisiológico y emocional importante para el ternero.

El animal viene de cubrir todos sus requerimientos nutricionales con la leche y, de repente, debe obtener todo a partir del consumo de forraje”, señaló Bohórquez.

Ese cambio genera estrés inmunológico y una caída en el consumo de materia seca, factores que, combinados con la baja calidad de algunas pasturas, impiden que el animal mantenga su ritmo de crecimiento.

Por lo tanto, es aquí donde muchos productores pierden terreno sin darse cuenta porque el ternero no engorda como debería y eso se traduce en menos peso al momento de la venta o engorde.

Uno de los puntos más sensibles es el destete, una etapa que representa un cambio fisiológico y emocional importante para el ternero. Foto: pixabay.com


Transición acelerada


La académica recomendó enfocar los esfuerzos en acelerar la transición de lactante a rumiante. Esto no solo reduce el tiempo de destete, sino que permite lograr terneros más pesados en menos semanas. En palabras de Bohórquez, “cada día ganado en esta fase es una oportunidad para aumentar la eficiencia productiva”.

Más peso al destete significa más ganancia diaria de peso, menor exposición al estrés prolongado y un mejor desempeño general. En términos prácticos, se traduce en ciclos más cortos, menores costos y una mejora significativa en la rentabilidad del negocio ganadero.

¿Qué se puede hacer para lograrlo? Introducir alimentos sólidos de alta calidad desde etapas tempranas, usar suplementos que favorezcan el desarrollo del rumen, y asegurar una transición gradual del alimento líquido al sólido.

Además, es vital monitorear el crecimiento de cada ternero para hacer ajustes oportunos en la dieta y manejo. (Lea en CONtexto ganadero: Conozca tres sistemas de crianza de terneros que puede implementar en la finca)

Bohórquez concluyó que el destete no debe verse como una simple etapa, sino como un proceso que, si se optimiza, puede determinar el éxito económico del sistema productivo. “Destetar mejor no es solo destetar antes, es destetar con estrategia”, finalizó la experta.


banner