logoHeader
Primer Simposio para empresarios lecheros

Foto: Cortesía.

ganaderia-sostenible

Ellos serán los oradores del primer simposio de empresarios lecheros

por: - 31 de Diciembre 1969

Reconocidos expositores del ámbito internacional, y algunos del medio local, serán los encargados de disertar sobre temas de interés y actualidad relacionados con la lechería. Quedan pocos cupos para el evento.

Reconocidos expositores del ámbito internacional, y algunos del medio local, serán los encargados de disertar sobre temas de interés y actualidad relacionados con la lechería. Quedan pocos cupos para el evento.   Infortambo dio a conocer el listado de conferencistas que participarán en el primer simposio de empresarios lecheros que tendrá lugar en Bogotá el próximo viernes 17 de abril, en la ciudad de Bogotá. (Lea: No se pierda el primer Simposio de Empresarios Lecheros en Bogotá)   Paola Peña, vocera oficial del evento y editora de la versión colombiana de la revista, manifestó que realmente será un privilegio poder escuchar a cada uno de los invitados, pues entregarán una mirada completa del panorama actual del sector y a partir de ello los asistentes podrán definir estrategias que les permitan mejorar sus índices productivos y económicos.   Conozca a los conferencistas   Gustave Decuadro-Hansen   Este médico veterinario francés cuenta con una maestría en patología animal y un doctorado en reproducción animal de Maisons Alfort, en Francia. Actualmente, es miembro de Embryo Transfer Europe (AETE), Artificial Insemination Europe (AI Vets) e International Embryo Transfer Society (IETS), entre otras importantes asociaciones.   Es asesor internacional en tecnologías de reproducción asistida: inseminación artificial, transferencia de embriones, producción de embriones in vitro, clonación y tecnologías transgénicas, en rumiantes, equinos y porcinos. Ha realizado cursos de entrenamiento relacionados con la producción y el congelamiento de semen bovino en Uruguay, Argentina, India, Brasil, Francia y China.   Ulf Jaern   Es Ingeniero con maestría en administración de negocios de la Universidad de Stanford, Estados Unidos.   Trabajó más de 25 años en DeLaval e inició todas las compañías de esta marca en Latinoamérica, incluyendo Colombia.   Inició la empresa Legend en 2008, que hoy está presente en Latinoamérica, Asia, Australia y Suecia, entre otros países europeos. Legend brinda servicios y productos tales como sistemas de ordeño, enfriamiento, herramientas de gestión de datos, entre otros. (Lea: Carne y leche de Colombia, entre las mejores del mundo)   Francisco Rodríguez   Médico veterinario de la Universidad de la Salle, especialista en gerencia de mercadeo estratégico del CESA.   Es empresario del campo, apasionado criador de holstein y reconocido consultor de hatos robotizados a nivel mundial, que viene participando en la planeación y/o ejecución de proyectos de lechería robotizada en 4 de los 5 continentes, por lo que está radicado en Chicago, Estados Unidos.   Francisco es el líder del equipo gerencial de Colganados, empresa familiar que fundó junto a sus padres en el año 2008. A sus 30 años, logró ser el primer colombiano en la historia en criar y exponer en la Mundial de ganado holstein rojo de Madison, EUA, en donde además de estar en los primeros puestos, alcanzó 2 postulaciones: All-American Reservada y otra mención de honor.   Fernando Bargo   Es ingeniero agrónomo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Tiene una maestría en producción animal de Universidad Nacional de Mar del Plata y es doctor en ciencia animal de la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos. Actualmente es gerente de servicios técnicos en FAD Lucta S.A. para EUA, México, Colombia y Brasil. (Lea: Industria colombiana acopió 148 mil litros de leche más en 2014)   También trabaja como asesor privado en alimentación y nutrición (Grupo Chiavassa, La Vigilancia, etc.), y administra su explotación familiar ganadera de cría en la Provincia de La Pampa y una explotación agrícola en Buenos Aires.   Carlos Eduardo Batallas Vega   Este ecuatoriano es egresado de la Universidad Tecnológica de Texas en Lubbock, EUA, de donde es licenciado en ciencias de producción animal. Posee, además, una maestría en nutrición de rumiantes y gestión de la Universidad Estatal de Utah en Logan, EUA.   Desde 1992 hasta la fecha se viene desempeñando como consultor nutricionista de operaciones lecheras y de carne en la sierra y costa ecuatoriana, también ha asesorado clúster de lácteos en su país.   Gordie Jones   Jones hizo sus estudios de pregrado en la Universidad Estatal de Michigan y recibió su diploma como profesional científico de lácteos en 1974. Su doctorado en medicina veterinaria lo completó en 1977.   En la actualidad, Jones es un consultor independiente de desempeño en el sector lechero y socio de Central Sands Dairy, compañía lechera de 4.000 vacas de ordeño. (Lea: Contratos entre lecheros y empresas son apenas ilusión en Colombia)   También trabaja en Quality Milk Sales como consultor especialista de producción y nutricionista de un consorcio de grandes lecherías.   En 2001 le fue otorgado el premio a la excelencia en medicina preventiva por parte de la Asociación Americana de Profesionales de Especies Bovinas.   Carlos Fernández Gómez   Mexicano profesional en contaduría pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Laguna, y ha enfocado su saber en el sector agropecuario.   Lleva 21 años desempeñándose como presidente del consejo de administración de Ganadera Monegro S.A., empresa productora de leche con 1950 vacas en ordeño.   Entre su experiencia en el sector ganadero sobresale, igualmente, su rol como presidente de la Asociación Ganadera de Torreón, de 2003 a 2007, de la que también fue consejero en 2010.   Alejandro Ceballos   Es médico veterinario y zootecnista de la Universidad de Caldas, con maestría en nutrición de rumiantes de la Universidad Austral de Chile. Es doctor en epidemiología Cuantitativa de la Universidad de la Isla del Príncipe Eduardo en Canadá. Actualmente se desempeña como director de investigaciones en la Universidad de Caldas y es Consultor de MSD Salud Animal para América Latina y Canadá.   Para mayor información sobre las inscripciones al evento puede enviar un correo a martharincon@infortambo.com o ccervino@infortambo.com, o llamar a los celulares 313 4867097 / 313 4867116.