banner

Cargando...

Escarabajo estercolero en riesgo: ganaderos podrían perder a un aliado natural de los suelos

Neife Castro 03 de Septiembre 2025
escarabajo estercoleroFoto: Ganaderia Colombiana SostenibleEscarabajos estercoleros, aliados invisibles de la ganadería, cumplen un rol vital en la fertilidad del suelo y el control de plagas.

Aunque su aporte a la salud del suelo y la productividad ganadera es innegable, las poblaciones de estos insectos enfrentan graves amenazas por el sobrepastoreo, la deforestación y el uso indiscriminado de químicos. Expertos advierten que su desaparición pondría en jaque la sostenibilidad del campo.


El experto Ricardo Henríquez Crespo, médico veterinario zootecnista e investigador de Agrosavia, advirtió que la continuidad de estos insectos clave para la ganadería sostenible depende de un manejo más consciente por parte de los productores.

El uso de antiparasitarios de la familia de las avermectinas, como la ivermectina y la doramectina, así como los piretroides, se ha convertido en uno de los principales riesgos para la supervivencia de estos insectos.

Según Henríquez, “el uso desmedido de desparasitantes de la familia de las avermectinas […] afectan de manera directa las larvas y adultos de los escarabajos coprófagos, siendo estos químicos tóxicos para ellos, disminuyendo de manera significativa la presencia de estos en nuestros potreros”.

A esto se suma el impacto del sobrepastoreo y la compactación del suelo, que impiden la formación de galerías subterráneas necesarias para el ciclo de vida de los escarabajos. La ausencia de árboles y la poca diversidad en los potreros también reducen el hábitat y refugio de distintas especies.


Corredores biológicos


La presencia de áreas boscosas y de árboles dentro de los potreros resulta fundamental para mantener a estas poblaciones.

Henríquez explicó que “los árboles son el condicionamiento para que se dé un hábitat favorable para los escarabajos coprófagos, la mayor presencia de árboles contribuyen a corredores biológicos que diversifican la cantidad de especies y su mantenimiento”.

En épocas secas, los árboles aportan sombra, hojarasca y microclimas adecuados que favorecen el ciclo de vida de los escarabajos, a la vez que fortalecen la estructura del suelo.


Recomendaciones para los ganaderos

El experto recomienda implementar prácticas de manejo sostenible que incluyan la rotación técnica de potreros, el establecimiento de cercas vivas y setos forrajeros, y la siembra de entre 10 y 25 árboles de porte alto por hectárea, según la densidad y el tamaño de la copa.

“Una de las prácticas más equilibradas y con una combinación de aportes e impactos positivos en los sistemas ganaderos son los sistemas silvopastoriles multiestrato”, subrayó Henríquez.

De esta manera, los productores no solo mejoran la alimentación del ganado, sino que también aseguran la conservación de los escarabajos estercoleros, cuya actividad resulta vital para la salud del suelo, la reducción de gases de efecto invernadero y el control de plagas.



banner