banner

Cargando...

Escarabajos estercoleros, aliados invisibles de la ganadería sostenible en Colombia

Neife Castro 21 de Agosto 2025
Escarabajo EstercoleroFoto: Gilles San Martin (Wikipedia)Estos insectos cumplen un papel fundamental en los sistemas ganaderos al acelerar el ciclo de absorción de nutrientes, favorecer la infiltración de agua en los suelos y reducir las emisiones de metano y óxido nitroso.

Estos pequeños insectos cumplen funciones ecológicas esenciales al reciclar el estiércol, mejorar la salud del suelo y contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero, posicionándose como un aliado clave para la ganadería sostenible.


Diversas investigaciones científicas demuestran que los escarabajos estercoleros cumplen un papel fundamental en los sistemas ganaderos al acelerar el ciclo de absorción de nutrientes, favorecer la infiltración de agua en los suelos y reducir las emisiones de metano y óxido nitroso. Su conservación representa un beneficio directo para la productividad y sostenibilidad de las fincas.

Su ciclo de vida ocurre en el suelo, donde entierran y reciclan la boñiga del ganado. Este proceso no solo limpia los potreros, sino que también permite que el agua se infiltre mejor y que el oxígeno llegue a capas más profundas, generando condiciones óptimas para microorganismos beneficiosos y raíces de las plantas.

Ángela Arcila, investigadora Ph.D. de Agrosavia, explica: “Los escarabajos estercoleros, al igual que otros grupos de insectos como hormigas y termitas, se conocen como ingenieros de ecosistemas. Al realizar su trabajo de remoción y enterrado del estiércol para la alimentación de su cría, cumplen un papel fundamental en acelerar el ciclaje de nutrientes y cambiar la estructura del suelo dándole una mayor porosidad y, por ende, un mejor comportamiento frente a lluvia y sequía y un mejor sustento para las plantas y microorganismos que dependen del suelo”.


Pequeños, pero poderosos


El estiércol expuesto en la superficie de los potreros se descompone lentamente y libera metano y óxido nitroso, dos gases de efecto invernadero muy potentes. Al enterrar la boñiga, los escarabajos aceleran la descomposición y reducen la emisión de estos compuestos.

La investigadora resalta: “Al manipular y enterrar el estiércol, los escarabajos airean el proceso y evitan la formación de metano. En cuanto al óxido nitroso, este se libera especialmente en suelos compactados y mal manejados. Los escarabajos con su trabajo de enterrado de las bostas mejoran la estructura del suelo y facilitan la incorporación de nutrientes reduciendo la liberación de óxido nitroso. De igual manera, al enterrar el estiércol fijan la materia orgánica incrementando el almacenamiento de carbono en el suelo”.




Retos para conservarlos


A pesar de sus beneficios, varias especies de escarabajos estercoleros están en riesgo debido al uso de medicamentos veterinarios como la ivermectina, el exceso de agroquímicos, la quema o recolección del estiércol y la pérdida de hábitat por deforestación.

Sobre este punto, Arcila advierte: “El uso indiscriminado de insecticidas y antiparasitarios como la ivermectina afecta la supervivencia de larvas y adultos. Además, la compactación del suelo por sobrepastoreo o maquinaria dificulta que los escarabajos realicen sus actividades de enterrado. También influye la simplificación del paisaje y la pérdida de vegetación nativa, que reduce la diversidad de especies”.

Entre las recomendaciones para su conservación destacan: implementar sistemas silvopastoriles con árboles nativos, reducir el uso de ivermectina y antibióticos, evitar la quema del estiércol, conservar áreas de vegetación natural y manejar estratégicamente el estiércol en campo.


Aliados directos


La presencia de escarabajos estercoleros en los potreros es una muestra clara de cómo la biodiversidad se convierte en aliada directa de la ganadería sostenible.

Protegerlos no sólo significa conservar un insecto clave, sino también garantizar suelos más fértiles, potreros más productivos y sistemas ganaderos resilientes frente al cambio climático.



banner