logoHeader
Alimentación con algas a bovinos

Foto: elagrario.com - Fedegán FNG

El uso de algas marinas como suplemento en la dieta bovina surge como una solución prometedora para mitigar el impacto ambiental de la ganadería.

ganaderia-sostenible

Estudio comprueba que suplemento con algas rojas ayuda a bajar el metano en vacas

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

La reducción de las emisiones de metano en ganado de pastoreo con algas marinas ya es una realidad. Un suplemento natural mostró eficacia sin comprometer la salud ni el rendimiento de los animales, evidenciando un gran avance en la lucha contra el calentamiento global.

La reducción de las emisiones de metano en ganado de pastoreo con algas marinas ya es una realidad. Un suplemento natural mostró eficacia sin comprometer la salud ni el rendimiento de los animales, evidenciando un gran avance en la lucha contra el calentamiento global.


Por primera vez, un equipo de investigadores ha demostrado que alimentar al ganado de pastoreo con algas marinas puede reducir sus emisiones de metano en casi un 40 %. Este descubrimiento representa un avance en la investigación sobre las propiedades reductoras de metano de las algas rojas y refuerza su potencial para mitigar el impacto climático del ganado, especialmente de aquellos criados en pastoreo, que son los más emisores.

El metano es un gas de efecto invernadero con un impacto climático mucho mayor que el dióxido de carbono en el corto plazo, y gran parte de sus emisiones provienen del ganado. Los bovinos, especialmente los que pastorean, generan metano durante la digestión de forrajes fibrosos.

En investigaciones previas, los científicos demostraron que una especie de alga roja, asparagopsis taxiformis, podría reducir las emisiones de metano en vacas lecheras y de engorde en corrales. Este efecto se debe a compuestos en las algas que inhiben la actividad de microbios responsables de producir metano en el sistema digestivo bovino, como explica el portal Anthropocene.

Estudios en entornos controlados han mostrado reducciones de más del 80 % en emisiones de metano en bovinos de engorde y de más del 50 % en vacas lecheras. (Lea en CONtexto ganadero: Ya hay como medir el efecto de algas marinas en el metano bovino)

A diferencia del ganado alimentado en corrales, los animales en pastoreo tienen una dieta menos regulada, lo que dificulta garantizar una ingesta constante de algas. A pesar de esto, los investigadores se propusieron superar este obstáculo, conscientes de que el ganado de pastoreo es el mayor emisor de metano debido a su dieta rica en fibra.

El estudio se llevó a cabo en una finca en Montana con 24 vacas divididas en dos grupos: uno que recibió suplementos de algas en forma de pellets y otro de control que no recibió el aditivo. Durante diez semanas, las vacas consumieron los pellets a través de un sistema llamado GreenFeed, que también medía las emisiones de metano, dióxido de carbono e hidrógeno en su aliento. Además, se pesaron cada dos semanas para asegurarse de que la dieta con algas no afectara su salud o su ingesta de nutrientes.


Resultados

Los bovinos que consumieron pellets con algas redujeron sus emisiones de metano en un promedio del 37.7% en comparación con el grupo de control. Este efecto se notó aproximadamente dos semanas después de la introducción de las algas en la dieta y se mantuvo constante durante las cinco semanas siguientes.

Un dato relevante es que esta reducción se logró con una ingesta voluntaria por parte de los animales, lo que indica que los resultados podrían optimizarse mediante métodos adicionales, como el uso de bloques de sal enriquecidos con algas, que son comúnmente utilizados en campos de pastoreo para suplementar la dieta del ganado.

Finalmente, en línea con investigaciones anteriores, los suplementos de algas no tuvieron impacto negativo en la salud ni en el peso de los animales. Esto refuerza la viabilidad de incorporar Asparagopsis taxiformis como una herramienta para reducir las emisiones de metano sin comprometer el bienestar del ganado. (Lea en CONtexto ganadero: Suplemento con algas reduce 50 % de emisiones del ganado sin afectar producción: estudio)