Un informe regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte que el sector ganadero no es solo fuente de alimentos y empleo: también tiene el potencial de encabezar la transición hacia sistemas más eficientes, resilientes y sostenibles en la lucha contra el cambio climático.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) subrayó que la ganadería es clave en los medios de vida de millones de personas en el mundo**.** En Colombia, este reconocimiento cobra especial importancia dado que el sector ha sido motor de empleo rural y seguridad alimentaria, lo que hace un poco de justicia teniendo en cuenta las conclusiones en el pasado de informes que lo asociaron de manera desproporcionada con el cambio climático.
Gran oportunidad para Colombia
En diálogo con CONtexto ganadero, el Dr. Ricardo Arenas, médico veterinario y experto en temas de ganadería sostenible, sostuvo que uno de los principales indicadores de que Colombia debe mejorar para responder al estándar internacional es la implementación de sistemas silvopastoriles y de ganadería sostenible. “El país no tiene un censo claro de las hectáreas bajo estos modelos, y además está muy atrasado en su implementación. Es urgente identificarlas y promoverlas porque ya está demostrado que estos sistemas son resilientes, sostenibles y responden tanto a la producción de proteína animal de alta calidad como a la mitigación de gases de efecto invernadero”, explicó. (Lea en CONtexto ganadero: Ganadería sostenible, aliada clave para garantizar la seguridad alimentaria a nivel global)
Arenas agregó que estas prácticas no solo capturan carbono y mejoran el manejo del agua y los suelos, sino que también deberían ser respaldadas por políticas públicas sólidas, que incluyan créditos, asistencia técnica, incentivos tributarios y una mejor comercialización.
Creciente demanda de proteína animal
El informe de la FAO advierte que para 2050 la demanda de proteína animal en América Latina aumentará debido al crecimiento poblacional y la urbanización. Frente a ello, Arenas aseguró que Colombia tiene la oportunidad de consolidarse como despensa alimentaria del mundo, gracias a la calidad de su carne y leche. “El reto es claro: producir más proteína sin recurrir a prácticas que afecten al medio ambiente. Eso implica crecer en modelos de ganadería sostenible que reduzcan el impacto en agua, suelos y emisiones, y, al mismo tiempo, garanticen la oferta para atender la demanda regional y global”, apuntó.
A superar percepciones negativas
Durante años, informes internacionales asociaron a la ganadería con altos niveles de contaminación. Sin embargo, la FAO corrigió su metodología sobre emisiones y captura de carbono, lo que permitió evidenciar que la ganadería sostenible puede ser, incluso, positiva en la ecuación climática. (Lea en CONtexto ganadero: Expertos invitan a acelerar la producción ganadera sostenible)
“El país debe comunicar mejor estos avances. Hoy sabemos que los sistemas sostenibles ayudan a regenerar ecosistemas, recuperar suelos y mejorar la biodiversidad. Es vital que gremios, productores y autoridades difundan esa información con estrategias de comunicación claras y sellos de certificación que transmitan confianza al consumidor”, sostuvo Arenas.
El principio de la FAO de “no dejar a nadie atrás” en la transición hacia sistemas sostenibles es un desafío que en Colombia requiere políticas integrales.
Para Arenas, la clave está en facilitar acceso a financiamiento, formación de técnicos especializados, innovación tecnológica y organización de las cadenas de valor. “Si las cadenas de carne y leche se ordenan y se reducen los altos niveles de informalidad, los productores recibirán precios justos, el consumidor accederá a productos de calidad y habrá condiciones para que los ganaderos inviertan en nuevas tecnologías. Una cadena sólida es la base para que todo lo demás funcione”, concluyó.
✅Nutrición
— FAO Américas (@FAOAmericas) August 21, 2025
✅Empleo
✅Ingresos
✅Fertilizante
Estas son sólo algunas de las formas en que la ganadería sustenta los medios de vida de miles de personas en todo el mundo #GanaderíaSostenible 🐄 #MejorProducción pic.twitter.com/9zQrkHAd26