logoHeader
Sistemas silvopastoriles, amigable con medio ambiente, referente mundial, pasturas naturales, producción ecológica, producción agrícola orgánica, CONtexto ganadero, noticias de ganadería colombiana.

Foto: Diario Agroempresario

ganaderia-sostenible

Ganadería basada en sistemas silvopastoriles responde a tendencia mundial

por: - 31 de Diciembre 1969

Al referirse al incremento de la producción agrícola orgánica en el mundo, investigadora de la Universidad de la Salle resalta la producción de carne ecológica a base de pasturas y señala que es un producto que responde a las necesidades del consumidor en el mundo.

Al referirse al incremento de la producción agrícola orgánica en el mundo, investigadora de la Universidad de la Salle resalta la producción de carne ecológica a base de pasturas y señala que es un producto que responde a las necesidades del consumidor en el mundo.   “En un alto porcentaje de las ganaderías orientadas a la producción de carne o doble propósito, la principal fuente de alimentación son las pasturas naturales”, manifestó Ruth Rodríguez investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de La Salle.   “Se conocen iniciativas de grupos interesados en producir de manera ecológica y se proyectan hacia la comercialización internacional. En ese sentido los sistemas silvopastoriles han contribuido a la migración de una ganadería tradicional a una con un valor agregado, como lo demanda el mercado globalizado”. (Lea: ¿Qué es un sistema silvopastoril intensivo?)   Según la investigadora, “una estrategia para mejorar el mercado en Colombia de este tipo de productos, es un consumidor educado, que conozca, reconozca y aprecie el esfuerzo por producir de una forma amigable con el medio ambiente y saludable para el ser humano, además de buscar fortalecer los mercados especializados en grandes superficies”.   “A nivel de la leche se reporta un caso exitoso de producción de leche orgánica por parte de un productor certificado en Cucunubá - Cundinamarca, quien sigue, recibiendo el mismo precio a pesar del esfuerzo e inversión que debió hacer para alcanzar una leche inocua y orgánica”, destacó.   4 principios   Para Rodríguez, al hablar de productos orgánicos se plantean 4 principios a nivel mundial que se deben respetar:   El primero es tener seres vivos saludables, esto es, suelo, planta y humanos;   El segundo, mantener las condiciones naturales en el sistema.   El tercer principio es la equidad para con todos los seres vivos, y   El cuarto, es la atención a las futuras generaciones, es decir, "qué planeta vamos a dejar a las futuras generaciones”. (Lea: Sistemas silvopastoriles con árboles frutales para alimentación del ganado)   Señaló que, “de acuerdo al Organismo Internacional de Productos Orgánicos (IFOAM), este tipo de producción se incrementó en 12 % en los últimos 2 años (2015-2017) y totalizó los 70 millones”. (Lea: Sistemas silvopastoriles, aliados para mejorar la calidad de la carne)   “En dicha medición se incluyen 178 países de los cuales, en los que más se realiza producción agrícola orgánica son: Australia, Argentina y China”.   “El mercado está representado en un 90% por Estados Unidos (24.3 billones de euros/año) y Europa (22 billones de euros/año, se destaca Suiza, Alemania y Francia)”, puntualizó Rodríguez.