logoHeader
La ganadería colombiana hará parte de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación ambiental

Foto: ideam.gov.co

En este escenario, se llevará a cabo el conversatorio ‘La Ganadería Sostenible y el uso de Tecnologías 4.0, nuevas realidades para la Cultura Ambiental de Colombia’ .

ganaderia-sostenible

Ganadería colombiana tendrá voz en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad en Bogotá

por: Angie Barbosa- 31 de Diciembre 1969

El próximo 10 de septiembre, Fedegán participará en el evento que reunirá a líderes de América Latina para discutir sobre innovación ambiental y transición hacia una producción más limpia. El sector pecuario presentará avances en ganadería sostenible, uso de tecnologías 4.0 y reconversión productiva.

El próximo 10 de septiembre, Fedegán participará en el evento que reunirá a líderes de América Latina para discutir sobre innovación ambiental y transición hacia una producción más limpia. El sector pecuario presentará avances en ganadería sostenible, uso de tecnologías 4.0 y reconversión productiva.


La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán-FNG) será protagonista este miércoles 10 de septiembre en la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, que se realizará en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá.

El encuentro, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Corporación Autónoma Regional (CAR) Cundinamarca y Prisa Media, busca poner en la mesa los principales retos de la región frente al cambio climático y la transformación productiva.

En este escenario, el conversatorio La Ganadería Sostenible y el uso de Tecnologías 4.0, nuevas realidades para la Cultura Ambiental de Colombia’ reunirá a expertos nacionales que discutirán sobre el papel de la producción pecuaria en la transición hacia un modelo más responsable con el ambiente.


Tecnología 4.0 y futuro ganadero


Entre los ponentes se encuentra Óscar Fernando Ospina Rivera, consultor de Fedegán– FNG y especialista en tecnologías 4.0, quien abordará cómo la inteligencia artificial, la analítica de datos y los desarrollos electrónicos pueden impulsar una ganadería más eficiente y sostenible.

Según su experiencia, estas herramientas no solo optimizan la productividad, sino que también permiten reducir la huella ambiental del sector.

Por su parte, Olber Arturo Ayala Duarte, subdirector de Ciencia, Tecnología e Innovación de Fedegán-FNG, compartirá los avances del Programa Nacional de Ganadería Sostenible.

Su intervención girará en torno a los procesos de reconversión productiva, orientados a transformar los sistemas tradicionales hacia modelos que promuevan el bienestar animal, el cuidado del suelo y la mitigación del cambio climático.


Perspectivas ambientales y académicas


El conversatorio, que se llevará a cabo a las 3 de la tarde, también contará con la participación de Enrique Murgueitio Restrepo, director del CIPAV y referente internacional en sistemas silvopastoriles, quien expondrá la importancia de integrar biodiversidad, producción de alimentos y educación en el desarrollo rural. Además, Nidia Clemencia Riaño Rincón, directora de Cultura Ambiental de la CAR Cundinamarca, explicará las estrategias institucionales que se realizan para apoyar la transición productiva hacia una ganadería sostenible en el país.

Con estas voces, la Cumbre se convierte en un espacio clave para proyectar la ganadería colombiana en el escenario internacional, mostrando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático.

Para participar del encuentro, complete el enlace de inscripción aquí.