La ganadería no es ajena a los comentarios y especulaciones. El rumor de que existe una variedad de pasto muy eficiente o animales capaces de producir más carne o leche sin tanto esfuerzo suelen ser mentiras que terminan por afectar su sistema productivo. Dicen 2 adagios populares: ‘del afán no queda sino el cansancio’ y ‘más sabe el diablo por viejo que por diablo’. Esos dichos pueden aplicarse perfectamente a la ganadería si no se tiene cuidado con los rumores, comentarios o especulaciones que se escuchan alrededor de los diversos sistemas productivos. Una decisión apresurada puede generar inmensas pérdidas económicas. (Blog: El milagro de transformar pasto en leche) Aunque parezca extraño, muchos productores en su afán de tener un predio más productivo, eficiente y rentable, se dejan llevar de los comentarios o los ‘milagros’ que ven a través del internet o las redes sociales, lo que en muchas ocasiones los llevan a cometer crasos errores que implican perder dinero y afectar el normal desarrollo de la finca. Gabriel Serrano Díaz, médico veterinario y docente universitario con un amplio conocimiento en manejo de información bovina, les pidió a los productores ser prudentes con lo que denominó “pastos mágicos” o “razas excesivamente eficientes”, pues esa clase de milagros no se ven en el sector a menos que hayan sido obtenidos gracias a un trabajo exigente y permanente. Agregó que la ganadería es una labor en la que el éxito no aparece de la noche a la mañana, por lo que si hay productores que apenas están empezando en el sector y desean producir grandes volúmenes de leche u obtener bovinos con buenas ganancias de peso, deben trabajar con ahínco y determinación. (Lea: 'Ritos y hechizos' ganaderos a propósito de Halloween) “Muchos no tienen claro que el suelo tiene unos nutrientes, el pasto los toma para desarrollarse, los animales lo ingieren y eso que inicialmente estaba en la tierra, los semovientes los transforman en ganancia de peso, crecimiento o litros de leche. La gente guarda la esperanza de que haya alguna forma en la que sin hacer todos esos procesos, el rendimiento del predio sea muy alto”, describió Serrano Díaz. Escuche las declaraciones del experto sobre las creencias en milagros
El experto agregó que ese desconocimiento es aprovechado por personas que con engaños timan a los productores, llevándolos a comprar semovientes que supuestamente no comen tanto y producen grandes cantidades o semillas de pasto que no requiere abono y son capaces de brindar mucho forraje. “No hay nada que resulte fruto de ese tipo de pastos, abonos y razas milagrosas, sino que todo se debe al trabajo y la transformación de la materia y la energía. Una vaca sin calcio, proteínas o algo de lo que necesite para sobrevivir no es capaz producir leche o generar ganancias de peso”, agregó. (Crónica: La historia detrás de una “Super Vaca”) El docente invitó a los ganaderos a buscar asesorías profesionales antes de dejarse llevar por la ilusión de ser más productivos con un menor esfuerzo, pues eso lo único que va a generar son pérdidas económicas y dolores de cabeza.