El trabajo de los ganaderos no es fácil, pues día a día se enfrentan a eventualidades en las fincas que van ligados con los distintos campos del conocimiento. Conozca qué debe tener en cuenta el ganadero a la hora de desempeñarse plenamente en la actividad.
El diario vivir en el campo conlleva mucho conocimiento por parte del productor, quien tiene que aprender a solucionar las eventualidades y requerir la ayuda de profesionales cuando sea necesario. Los expertos aseguran que el ganadero de hoy debe tener en cuenta varios aspectos que lo hacen un trabajador del campo integral. (Lea: Los retos de la producción ganadera en el siglo XXI)
Álvaro Barriga, un médico veterinario, explica siete factores importantes que el productor debe tener en cuenta en su finca y que día a día va aprendiendo.
“El reto es grande porque hoy en día el ganadero debe tener claro y aprender de muchos aspectos”, señala Barriga.
- Reproducción: Uno de estos factores es la reproducción porque hay que tener los conocimientos básicos acerca de la forma y los tiempos que hacen parte del proceso reproductivo del animal.
- Bienestar animal: De acuerdo a Barriga, “debemos buscar que los animales duerman en un sitio adecuado, medianamente seco, mas no potreros encharcados”.
- Nutrición: Según lo expresado por el profesional, los animales bovinos en las fincas deben contar con una excelente alimentación, para que así se suplan los requerimientos y les permitan desarrollarse de la mejor manera.
- Pasturas: “Este es uno de los retos más importantes porque hay que tener claro la manera en la cual se les brinda estos pastos a los animales”, menciona Barriga.
- Genética: El experto asegura que de este aspecto depende un 25% del éxito y la eficiencia del negocio ganadero. (Lea: Los nuevos retos de las biotecnologías reproductivas)
- Administración: En palabras de Barriga, este aspecto “hace parte del desarrollo de la explotación ganadera o de la empresa ganadera”.
- Sanidad animal: Conlleva que se hagan unos protocolos en los cuales se vele por la salud del animal, cumpliendo con todos los ciclos de vacunación establecidos en el país, así como a los preventivos de cada zona.
El profesional expresa que hoy en productor debe tener en cuenta este tipo de aspectos debido a que en el día a día del campo, son muchas las eventualidades que suelen presentarse y a las cuales hay que darles una respuesta rápida, para no caer en el error y así no perder animales importantes que hacen parte de las fincas.
“Debido a las circunstancia que nos ha llevado el desarrollo de la ganadería en este país, nos ha tocado aprender de todo porque nos hemos vuelto mecánicos, meteorólogos, científicos, operadores, economistas, agricultores, operador computacional, veterinarios pero después de todo esto lo importante es que trabajamos para nuestra familia”, describe Barriga. (Lea: Conozca los retos del desarrollo del sector agropecuario en Colombia)
Hoy en día el ganadero ha crecido no solo como trabajador incansable, sino también como ente importante de la economía del país, pues para nadie es un secreto, que son los trabajadores del campo quienes garantizan la seguridad alimentaria de Colombia y del mundo.
Esta es la razón por la cual día a día se deben unir más ciencias del conocimiento a esta importante actividad, para que de esta manera pueda seguir posicionándose en el mundo y así demostrar el valor que tiene.