banner

Cargando...

"Ganado híbrido criollo gana más peso y producen carne más tierna": Asocriollanos

CONtexto ganadero 09 de Abril 2025
Cruce cebú x BONFoto: blancoorejinegro.comUn ejemplar cebú x BON F1 (Blanco Orejinegro) puede llegar hasta 191 kilos de carne aprovechable.

Cruces entre toros criollos colombianos y vacas cebú han demostrado rendimientos superiores en calidad, terneza y volumen de la proteína. Según la asociación, algunos híbridos alcanzan hasta el 79 % de carne aprovechable por res.


Germán Martínez Correal, presidente de la Asociación de Criadores Bovinos Criollos y Colombianos de los Llanos Orientales (Asocriollanos), destacó los beneficios productivos, nutricionales y económicos de los cruces entre toros criollos colombianos (TCC) y vacas cebú.

“Tienen la virtud de ofrecer tres deseables para un ganadero: el primero, mayor ganancia de peso; el segundo, mejor calidad de carne, y el tercero, el más impactante, menor costo de producción”, afirmó.

La diferencia no solo está en el peso, sino también en la calidad de los cortes y el menor contenido de hueso y sebo, lo que convierte a estos animales en una alternativa estratégica para la ganadería rentable y sostenible.

“La carne del híbrido tiene más terneza, menos sebo y menos hueso”, aseguró el dirigente de la asociación. (Lea en CONtexto ganadero: La importancia de estudiar las razas criollas para tener más datos de su rendimiento)


Terneza superior


De acuerdo con Martínez, un estudio realizado por el investigador Hernando Flórez, del Centro de Investigación La Libertad de Agrosavia, demostró que la terneza de la carne de los híbridos (TCC x vaca cebú) “es similar o superior a la de cruces de toros de razas europeas con cebú y superior a la de carne de cebuinos”.

Sostiene la citada investigación que el cruzamiento, mejora el crecimiento pre y posdestete y en eficiencia reproductiva.

Asimismo, indica que el cruce de TCC con vaca cebú, permitió mejorar la productividad en tres factores primordiales:

1. Mejoró la conformación del novillo.

2. Disminuyó la tasa de engrasamiento.

3. Optimizó la calidad organoléptica y nutricional de la carne.

Cruzar ganado romosinuano (foto) con vacas de razas cebuinas permitió una tasa cárnica aprovechable (TCA) de 76,9 %. Foto: Fedegán-FNG


Total de carne aprovechable


“Mientras el bovino cebú registró 74,5 % del total de carne aprovechable (TCA), el cruce de toro criollo blanco orejinegro (BON) por vaca cebú fue ostensiblemente superior, 78,5 %”, agregó.

A la vez, el romosinuano por cebú permitió un TCA de 76,9 % y el sanmartinero por cebú registró el 79 %. (Lea en CONtexto ganadero: Romosinuano, alternativa en carne por su alta habilidad reproductiva)

Según Martínez Correal, mientras la res de cebú puede dejar en promedio 171 kilos de carne, la de cebú por BON F1 llega a 191 kilos. Otro hibrido que resultó del cruce de chino santandereano por cebú rindió 179 kilos.

El mayor aprovechamiento de carne es mayormente eficiente en bovinos híbridos, y esa cualidad permite de manera simultánea mayor valor obtenido por bovino”, destacó.

banner