La fuente de trasmisión más importante de la tuberculosis bovina, son los animales enfermos o asintomáticos que eliminan la bacteria al exterior a través de las secreciones y excreciones, las cuales se trasmiten a los animales sanos directamente o a través de objetos contaminados como suelo, agua, pasto o alimento. La tuberculosis bovina, TBB, es una enfermedad infectocontagiosa crónica, muy importante en la salud pública por ser una enfermedad zoonótica, es decir, que se transmite de los animales al hombre. La tuberculosis bovina es una enfermedad de control oficial y de declaración obligatoria. El nombre de “tuberculosis” proviene de los nódulos, llamados “tubérculos”, que se forman en los ganglios linfáticos del animal afectado. Se presenta principalmente en los bovinos, sin embargo, puede afectar a otros mamíferos afectando sus sistemas respiratorio y digestivo. Jornada en Santander El departamento de Santander cuenta con 134 predios certificados como libres de tuberculosis bovina, y 91 predios certificados como libres de brucelosis. Con el fin de fortalecer la sanidad en la producción pecuaria del departamento, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó la recertificación de 31 predios pecuarios como libres de tuberculosis bovina en Santander. Los 31 predios recertificados como libres de tuberculosis bovina, pertenecen a los productores miembros de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Normando, Asonormando, encargada de la selección, el mejoramiento y el manejo de la Raza Normando, reconocida por su alta calidad en la producción de leche y carne a nivel nacional e internacional. La actividad fue desarrollada en el municipio de Carcasí, el cual hace parte de la provincia de García Rovira, en Santander, y contó con la participación de 50 personas entre productores, agremiaciones ganaderas y autoridades municipales, quienes manifestaron que estas recertificaciones son el resultado de un arduo trabajo realizado por los productores y el ICA para evitar la presencia de enfermedades de control oficial en sus predios. La jornada fue liderada por el médico veterinario del ICA en Santander, Luis Jesús Castellano, quien indicó que la tuberculosis bovina origina grandes pérdidas económicas para el ganadero y reduce la eficiencia reproductiva de los animales, por ello, es fundamental implementar en los predios de la región, las estrategias incluidas en el Programa Nacional de Control y Erradicación de la TBB, y sensibilizar a los productores sobre la importancia de certificar los predios para fortalecer el ingreso de los productos a los mercados internacionales, puesto que Santander es uno de los principales exportadores de bovinos hacia el exterior. “El acompañamiento técnico realizado por el ICA es un trabajo que se desarrolla de manera permanente, ya que después de la primera certificación de un predio, es necesario realizar un seguimiento continuo para que los productores se recertifiquen de acuerdo con la normatividad establecida por la Entidad, para lograr mantener el estatus sanitario del departamento y, con ello, contribuir a la construcción de un campo con legalidad, emprendimiento y equidad”, aseguró José Atilano Rincón, gerente seccional del ICA en Santander.