logoHeader
registro a la rentabilidad

Foto: facebook.com/IndicadorGanaderoJM

La carga animal y la ganancia media diaria son dos indicadores clave para mejorar la rentabilidad en levante y ceba.

ganaderia-sostenible

La fórmula del éxito ganadero: cómo convertir registros en datos útiles para aumentar ganancias

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

Carlos Díaz, experto en nutrición animal, enseñará a ganaderos a aplicar datos simples para mejorar su producción. A su juicio, cuando el ganadero mide su actividad, tiene la oportunidad de comparar, ajustar y de transformar su finca en una empresa que progresa de manera permanente.

Carlos Díaz, experto en nutrición animal, enseñará a ganaderos a aplicar datos simples para mejorar su producción. A su juicio, cuando el ganadero mide su actividad, tiene la oportunidad de comparar, ajustar y de transformar su finca en una empresa que progresa de manera permanente.


La ganadería no es solo campo: también es un negocio, y como tal debe gestionarse con datos, análisis y decisiones informadas. Llevar registros y convertirlos en indicadores permite transformar la experiencia diaria en una gestión técnica, rentable y sostenible.

Así lo explicará Carlos Díaz, experto de la empresa Italsal de Colombia, Panamá y Ecuador —filial de Italcol especializada en nutrición animal— durante el próximo día de campo que se realizará el 13 de agosto de 2025 en Sabana de Torres (Santander).

Díaz abordará el tema “Indicadores clave para el monitoreo del negocio ganadero”, como herramienta fundamental para una actividad que representa el 1,7 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.


¿Por dónde empezar?


El primer paso es adoptar el hábito de registrar la información básica, de forma simple pero confiable.

“Este tema le permitirá, sin duda alguna, transformar la información en una herramienta útil que le permitirá sondear de manera ininterrumpida la marcha o la tendencia de alguna de las diversas líneas del negocio y, como consecuencia, tomar decisiones, afirmó.

Según el experto, existen dos grandes tipos de indicadores que deben guiar la gestión: los económicos y los productivos.


Indicadores económicos


El más importante es el Costo por Animal Alojado por Mes, ya que “le permitirá saber -basado en la ciencia estadística- cuánto cuesta mantener cada bovino en la finca”, explicó.

Para calcularlo, se deben tener en cuenta cuatro rubros fundamentales: alimentación, sanidad, mano de obra y otros gastos directos.


Indicadores productivos


Estos permiten medir la eficiencia de conversión de pasto a carne. El indicador central es kilogramos de carne producidos por hectárea por año (kg/ha/año), el cual debe adaptarse según la línea productiva: levante, ceba o cría.


En levante y ceba


El kg/ha/año depende de dos subíndices:

  1. Carga animal (UGG/ha): cuántos animales hay por hectárea.
  2. Ganancia media diaria (GMD): gramos que gana cada animal por día.

La fórmula que Díaz recomienda aplicar estrictamente es:

Kg/ha/año = UGG/ha × GMD × días del ciclo


En ganadería de cría


Aquí, el rendimiento se calcula con base en tres aspectos:

A. Carga animal (UGG/ha)

B. Porcentaje de hembras en edad reproductiva o de reemplazo

C. Porcentaje de destete sobre vacas expuestas

“Lo que importa no es solo cuántas vacas hay, sino cuántos terneros se destetan por hectárea”, resaltó.


Conclusión práctica


No se requieren tecnologías sofisticadas para empezar. “Un cuaderno, una balanza y disciplina, son suficientes elementos para comenzar y animarse a consolidar los indicadores”, enfatizó el experto.

“Cuando el ganadero mide su actividad, tiene la oportunidad de comparar, ajustar y de transformar una finca que sobrevive en una empresa ganadera que progresa”, concluyó Díaz.