logoHeader
Sello Ambiental Colombiano etiquetaría, a la hda La Sonora

Foto: facebook.com/haciendasonoraoficial

La ganadería es un referente con sus productos bufalinos y apícolas, y podría serlo más con el Sello Ambiental Colombiano.

ganaderia-sostenible

La Sonora, a un paso de certificar con sello ambiental su producción de carne, leche y miel

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

Esta hacienda, ubicada en Puerto López (Meta), adelanta un proceso de certificación ambiental para su producción bufalina y apícola. De aprobarse, sus productos se comercializarían como alimentos sostenibles con valor agregado.

Esta hacienda, ubicada en Puerto López (Meta), adelanta un proceso de certificación ambiental para su producción bufalina y apícola. De aprobarse, sus productos se comercializarían como alimentos sostenibles con valor agregado.


La Hacienda La Sonora está en proceso de certificación con el Sello Ambiental Colombiano (SAC), una distinción que reconoce a las unidades productivas agropecuarias que aplican prácticas sostenibles.

Esta finca se caracteriza por su diversificación, al combinar la producción ganadera de búfalas con la apicultura, aportando significativamente al cuidado del medio ambiente.

“La unidad productiva sobresale por su innovadora combinación ganadera y apícola”, manifestó Héctor Pachón Pachón, secretario técnico de Fedegán en el departamento del Meta. (Lea en CONtexto ganadero: Con ‘la Franja sostenible’ Fundagán le enseña todo sobre el Sello Ambiental Colombiano)

El SAC es la Norma técnica NTC 6550, etiquetas ambientales tipo I, Sello Ambiental Colombiano (SAC), de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Agricultura y Desarrollo Rural.

Como parte del proceso, se aplicará la norma para auditar el ordeño mecánico, y se espera que cobre mayor relevancia conforme aumente el número de partos en las búfalas.

“Se estudia aplicar la norma NTC 6550 en lo atinente al tema de ordeño en la producción de leche de esta unidad productiva ganadera. Con dicha norma, bajo la sombrilla del Sello Ambiental Colombiano, se busca destacar tres subproductos particulares: leche, queso y carne de búfala”, añadió.

Estos productos contarían con una etiqueta diferenciadora que certifica que fueron obtenidos bajo prácticas respetuosas con el entorno y con garantía de inocuidad. Esto les otorgaría un valor agregado en el mercado, además del respaldo institucional.

La Hacienda La Sonora también es reconocida por ser un hotel con actividades campestres para sus huéspedes. Foto: Instagram @hotelhaciendalasonora


Producción de miel


El sello también se aplicaría a la producción apícola, un renglón importante dentro del esquema productivo de La Sonora.

Esta finca alberga unas 300 colmenas, lo cual representa un gran aporte ecológico a través de la polinización natural y genera beneficios adicionales como el empleo rural y el bienestar animal.

“Una colmena pude generar alrededor de $1,5 millones de utilidad al año”, especificó Pachón. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Enhorabuena! Cerca de 500 fincas ganaderas están en proceso para obtener el Sello Ambiental Colombiano)

Es de resaltar que el departamento del Meta es uno de los primeros productores de miel en Colombia.

Más allá de ser una etiqueta, el SAC es un símbolo de confianza, responsabilidad y progreso. Reconoce el uso eficiente de los recursos, la conservación de la biodiversidad, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el uso responsable del suelo.