logoHeader
Remate virtual de brahman del Comité Cebuista del Alto Magdalena

Foto: facebook.com/comcebualto

Las ‘súpervacas’ cebú impulsaron a Brasil como el mayor exportador de carne bovina del mundo.

ganaderia-sostenible

Las ‘súpervacas’ cebú que convirtieron a Brasil en potencia mundial de carne

por: Neife Castro- 31 de Diciembre 1969

Con razas como Nelore, Indubrasil y Guzerá, ese país escaló a la cima de las exportaciones globales de carne bovina. Su modelo de mejoramiento genético y adaptación al trópico produce animales más resistentes y productivos, una experiencia que ya inspira a ganaderos en Colombia y la región.

Con razas como Nelore, Indubrasil y Guzerá, ese país escaló a la cima de las exportaciones globales de carne bovina. Su modelo de mejoramiento genético y adaptación al trópico produce animales más resistentes y productivos, una experiencia que ya inspira a ganaderos en Colombia y la región.


El crecimiento de Brasil en exportaciones de carne bovina no es casualidad: detrás está una apuesta fuerte por el cebú mejorado, programas genéticos serios, adaptación a condiciones climáticas difíciles y mercados globales exigentes. Colombia, que también cuenta con base cebuína, observa estos desarrollos con interés para fortalecer su propio sector.

En artículos recientes de prensa se destaca uno con el título, Las ‘súpervacas’ cebú impulsaron a Brasil como el mayor exportador de carne bovina del mundo. Publicado por el medio digital Agrolatam, menciona que la genética del ganado cebú ha sido clave en ese liderazgo. Por ejemplo, para el 2024, el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil (MDIC), reportó que el gigante suramericano exportó 2,9 millones de toneladas de carne bovina, tan solo en ese año, cifra que lo consolida como uno de los mayores exportadores mundiales.

De acuerdo con varios estudios científicos, aproximadamente el 80 % del ganado bovino en Brasil es cebú puro o cruzado, lo cual muestra la magnitud de la presencia de estas razas en el inventario nacional.

Investigaciones científicas como la Genetic Characterization of Indubrasil Cattle Breed Population (PMC), publicada en el portal digital de la National Library of Medicine, aborda específicamente la raza Indubrasil, destacando cómo su población ha evolucionado su adaptabilidad tropical y su uso tanto para carne como para producción dual.



La raza cebú en Colombia


En Colombia, la raza cebú tiene gran tradición y presencia importante entre los hatos nacionales. La Asociación de Razas Cebú, en Colombia, Asocebú, reporta que alrededor del 80 % de los animales tienen sangre cebúina, lo que subraya su rol central en el ganado bovino del país. La misma promueve la “Carne Brahman 100 % colombiana”, marca certificada para ganado puro de raza Brahman que responde a ciertos estándares genéticos y productivos.

Andrés Arenas Gamboa, director ejecutivo de este gremio, afirmó: “Estamos convencidos que es una carne que vamos a poder exportar y que va a ser excelente en los requerimientos a nivel nacional e internacional."


Características y bondades


Las razas cebú (Bos indicus) -y sus cruces-, tienen varias características que las hacen particularmente aptas para producciones en trópicos, climas elevados de calor, pasturas de baja calidad, y condiciones de estrés por parásitos u otros factores ambientales adversos.

Algunas ventajas destacadas en los estudios:

  • Alta resistencia al calor, tolerancia a parásitos y enfermedades tropicales. Esto reduce pérdidas en productividad y baja la necesidad de insumos veterinarios intensivos.
  • Adaptabilidad a pastoreo extensivo, lo que permite producir carne con menor costo de alimentación, menor dependencia de concentrados, y sistemas más cercanos al bienestar animal. Colombia ya tiene una base muy grande con estos sistemas, por ejemplo, los programas de desempeño en pastoreo de Asocebú.
  • Mejora genética formal: en Brasil, los programas de cría han utilizado constante genealogía, selección, evaluación de pedigríes, cruzamientos especiales, para aumentar peso, rendimiento, eficiencia, entre otras características de la raza.

En Colombia las razas cebú como Brahman, Gyr, Guzerá, Nelore, Indubrasil son reconocidas y usadas en cruzamientos y mejoramiento genético. Asocebú trabaja para fortalecer su producción, mejorar parámetros productivos (ganancias de peso, capacidad de carga, nacimientos, intervalo entre partos) y adaptar los animales a pasturas colombianas, buscando carne de calidad para mercados internos e internacionales.