banner

Cargando...

¿Las vacas sienten dolor? Experta brasilera aclara lo que dice la ciencia

Angie Barbosa 10 de Noviembre 2025
¿Las vacas sienten dolor?Foto: CortesíaLa investigadora recordó que existen numerosos estudios que confirman que procedimientos como la castración o el descorne generan dolor.

El dolor animal existe y tiene consecuencias directas sobre el bienestar y la producción. Así lo sostuvo Aline Sant’Anna, quien llamó a aplicar medidas concretas para aliviarlo en el campo.


Durante el Congreso Internacional de Bienestar Animal, realizado en Bogotá, la investigadora Aline Sant’Anna, de la Universidad Estatal Paulista (UNESP) de Brasil, explicó que el dolor en los animales es una experiencia real, compleja y científicamente comprobada. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Sabe cuáles son las lesiones que causan más dolor en bovinos? Conózcalas)

La especialista brasileña explicó que el dolor es mucho más que una simple respuesta al daño físico. Según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP), se trata de una experiencia sensorial y emocional asociada a un daño real o potencial.

El dolor tiene tres componentes, no es algo simple: la sensación, la percepción o experiencia del dolor, y la expresión del dolor”, señaló Sant’Anna. En el caso de los animales, esa expresión puede ser difícil de identificar, porque muchas especies, especialmente las presas, han aprendido evolutivamente a ocultarla.

La experta advirtió que en el campo aún se confunden los signos. “Muchas veces vemos un animal con una lesión grande, pero pocos cambios en el comportamiento. La gente dice: ‘Está bien, come, camina’, pero la percepción del dolor no es lo mismo que la experiencia ni la expresión del dolor”.

Por eso insistió en que los productores deben aprender a reconocer los signos más sutiles: una mirada más cerrada, las orejas hacia atrás o una menor actividad pueden ser señales claras de sufrimiento.


Cómo los animales expresan el dolor


Sant’Anna explicó que la ciencia ha demostrado que todas las especies comparten ciertos patrones al manifestar dolor. En ratas, ovejas, cerdos o vacas, los estudios han identificado gestos faciales similares: ojos entrecerrados, hocico rígido, tensión en la frente. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Qué tanto piensa usted en el dolor que pueden sentir sus animales?

Esto tiene una característica filogenética y evolutiva: todos los animales expresan el dolor de manera semejante”, destacó. En muchos casos, los únicos cambios perceptibles son leves: disminución del movimiento, reducción del consumo de alimento o menos interacción con el entorno.

La investigadora recordó que existen numerosos estudios que confirman que procedimientos como la castración o el descorne generan dolor. “Esto ya está comprobado por la ciencia. Ahora nos corresponde encontrar alternativas, como realizar esos procedimientos lo más temprano posible, y usar anestesia o analgesia”.

En países desarrollados, el uso de analgésicos ya es obligatorio. En América Latina, el reto es avanzar en esa dirección y compartir los costos dentro de toda la cadena productiva, no solo con el ganadero.


Estrés y bienestar: un vínculo directo con la productividad


Sant’Anna también habló del impacto del estrés en el bienestar animal y en la producción ganadera. Explicó que cuando un animal enfrenta un estresor, se activa una compleja respuesta fisiológica que involucra adrenalina, noradrenalina y cortisol, hormonas que alteran múltiples funciones del cuerpo.

El cortisol genera reacciones fisiológicas, inmunológicas, conductuales y cognitivas que esperamos observar en situaciones de estrés”, explicó. Estas reacciones incluyen aumento de la frecuencia cardíaca, reducción del apetito, alteraciones digestivas y debilitamiento del sistema inmune.

El estrés por calor es uno de los más comunes en el ganado. En estos casos, se reduce la ingestión de alimento, baja la producción de leche y se afecta la fertilidad. “Todo este estrés desencadena problemas en la productividad”, afirmó Sant’Anna, insistiendo en que el bienestar animal no es solo una cuestión ética, sino también económica.


banner