logoHeader
limpiar cauces en hatos ganaderos

Foto: cdmb.gov.co.

ganaderia-sostenible

Limpiar los cauces es sinónimo de prevención

por: - 31 de Diciembre 1969

Tras el regreso de las lluvias, es indispensable que el lugar por donde usualmente transita el agua esté despejado. Obstáculos o cambios en su recorrido pueden generar inundaciones y desastres en los potreros usados para el pastoreo.

Tras el regreso de las lluvias, es indispensable que el lugar por donde usualmente transita el agua esté despejado. Obstáculos o cambios en su recorrido pueden generar inundaciones y desastres en los potreros usados para el pastoreo.   Los anhelados aguaceros han vuelto a verse en varias regiones del país desde hace algunos días. Eso ha permitido la recuperación de los afluentes y ríos. Sin embargo, en aquellas regiones en donde las precipitaciones aún son esporádicas, es importante que los productores adelanten jornadas de limpieza de cauces. (Lea: Ganaderos toman medidas ante la inminente llegada del invierno)   Aunque parece una tarea elemental y que no tiene mayor ciencia, limpiar el recorrido de los ríos es trascendental para el quehacer agrícola y pecuario, ya que si se hace de forma adecuada se pueden evitar dessastres y catástrofes.   Yorjan Martínez, profesional en Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado, FNG, en Caucasia, aseguró que cuando no se hace la correcta limpieza de los cauces es posible que se presente represamiento del agua, lo provocará inundaciones de valles y riberas aledañas a las fuentes hídricas.   “Es importante tener despejados los recorridos de los caudales para que el líquido vital circule con total normalidad y no se vayan afectar los cultivos o los pastos que estén a la orilla del río o afluente. Sin embargo, esa limpieza no significa talar árboles o la flora que esté en los bordes, sino que se deben retirar todos aquellos elementos que puedan generar un taponamiento”, explicó. (Lea: Sistemas silvopastoriles ayudan a conservación del agua)   El funcionario aseguró que los ganaderos no son precavidos en este asunto, ya que esperan hasta que se presenta el problema y es ahí cuando empiezan a buscar alternativas paliativas para mejorar la situación. “Es raro el ganadero que se tome el trabajo de revisar sus fuentes y hacerle la limpieza donde lo amerite”, agregó.   En tanto, Michael Rúa Franco, zootecnista de la Universidad de Antioquia, especialista en Nutrición Animal de la U.D.C.A., aseveró que esta tarea previene que en la finca se presente un desastre como la inundación de los potreros en los que pastorean los bovinos, por lo que les recomendó a los productores ser precavidos y adelantar la correspondiente limpieza.   “Como consecuencia de las inundaciones podría haber pérdidas de animales ahogados o atascados, forraje afectado, problemas de alimentación por falta de comida, casas, bodegas, establos y demás infraestructuras afectados por el exceso de agua, incluso se podrían presentar muertes humanas si no se toman los correctivos a tiempo”, añadió. (Lea: 10 acciones que un ganadero debe emprender en épocas de lluvias)   Finalmente, la Corporación Autónoma para la defensa de la meseta de Bucaramanga, CDMB, afirmó que el despeje de los cauces deben hacerlo aquellas personas que viven en las zonas de riberas, donde es clave retirar del camino aquellos elementos de generen la desviación del recorrido natural del agua, ya que así se evitarán desbordamientos y catástrofes.