Ganadería, ganadería colombia, Ganadería colombiana, CONtexto ganadero, noticias ganaderas, noticias precios del ganado, precio del ganado, precio del ganado en el sur de Antioquia, precio del ganado en el norte de caldas, seguridad en el norte de caldas, seguridad en el sur de Antioquia, efectos del paro nacional
Foto: mapasparacolorear.com - Fedegán FNG

Cargando...

Los buenos precios son la ‘cara amable’ de la actividad ganadera actual

Por - 01 de Marzo 2023

Los productores del norte de Caldas y sur de Antioquia resaltan que luego del paro nacional vivido en el país, la situación para ellos ha mejorado y se ha normalizado, permitiéndoles tener buenos precios y seguridad.


Los productores del norte de Caldas y sur de Antioquia resaltan que luego del paro nacional vivido en el país, la situación para ellos ha mejorado y se ha normalizado, permitiéndoles tener buenos precios y seguridad.

Patricia Echeverry, gerente de la Asociación de Ganaderos del Norte de Caldas y Sur de Antioquia (Asogan), indica que luego de pasar unos días difíciles por el paro y los bloqueos, el sector ganadero ha logrado retomar sus actividades habituales y generar mayores ingresos gracias al aumento en el precio del ganado.

“El único problema que se tuvo fueron dificultades con la movilidad en la región por los paros. Afortunadamente la situación se ha subsanado de alguna forma pero no en la misma intensidad como antes de esta crisis. En general, y salvo estos casos, las cosas han marchado bien”, explica Echeverry.

La dirigente manifiesta que aún quedan algunas secuelas del paro. En estos momentos no se están presentando ningún tipo de bloqueos pero las afectaciones generaron mucho temor en la región porque se llegó a quemar algunos peajes.

“Poco a poco se ha ido quitando ese temor en los conductores por sus vehículos y por su vida. Afortunadamente en este momento se ha regresado a la normalidad en cuanto al transporte”, menciona Echeverry.

Esta situación ha permitido que se estabilicen los precios, que han ido en aumento en los últimos meses y que tiene en los ganaderos un sin sabor, pues no saben cuánto durará está dicha y cómo pueda afectarlos en el futuro.

En palabras de Echeverry, “en cuanto al precio del ganado, en todo el país se ha presentado el incremento del ganado en pie por muchas razones y esto ha ocasionado un efecto positivo porque hace mucho años el precio del ganado no subía. Hay muchas opiniones en los ganaderos de la región porque unos dicen que no es beneficiario para la canasta familiar y qué no saben qué sucederá con el kilo de carne en carnicería”.

De acuerdo con la líder de los ganaderos, en este momento hay unos precios “más reales”, pues en las dos últimas subastas cayó un poco el precio del ganado en pie, pero se han mantenido igual de buenos para los ganaderos.

“Al día de hoy es muy relativo el precio porque vendemos ganado en pie en subastas y el incremento del precio del levante fue $500 y así en toda la línea como macho de ceba y macho gordo. En este momento el ganado gordo está a $6.300 - $6.500”, describe Echeverry. (Lea: Sigue el repunte del precio del ganado en todo el país)

La dirigente también señala que el retorno a la normalidad de la actividad ha permitido que la seguridad sea un tema que no preocupa a los ganaderos, como sí sucede en otras regiones del país.

“Esta región ha sido una de las pocas que ha logrado mantener la seguridad en cuanto a abigeato y a todo lo que nos compete sobre movilidad. No faltan los pequeños casos de bandas que se pelean en las regiones su mercado de drogas, pero en cuanto a inseguridad en el campo, especialmente lo que tiene que ver con abigeato, no se han vuelto a presentar”, concluye Echeverry. (Lea: Seguridad rural de cara a combatir el abigeato)