La crianza de terneras es un tema crucial en cualquier hato porque allí está el futuro del negocio, además de la inversión que representa el haber llegado hasta ese nacimiento.
Según Adriana Alvarado Gómez, Especialista de Línea Fokkamel, en una nota del portal infortamboandina.co, el éxito en la crianza de terneras depende de varios factores, no solo de la genética. Hay pasos importantes a seguir desde el momento de nacer; inicialmente se debe realizar la desinfección de ombligo para evitar la entrada de agentes patógenos y el más importante de estos pasos, el suministro de calostro, ya que éste contiene las inmunoglobulinas indispensables para su supervivencia.
Este debe ser de excelente calidad, en cantidad suficiente (primera toma de 4 litros aproximadamente) y suministrado a tiempo (durante las 2 primeras horas de vida con una segunda dosis 6 horas después).
También es importante que los terneros se encuentren en áreas limpias que brinden confort para su desarrollo. Hay que tener en cuenta que los bovinos recién nacidos serán el futuro de nuestra producción, por esta razón es importante brindarles la mejor alimentación. (Lea: ¿Leche entera o sustituto de leche para la alimentación líquida del ternero?)
El uso de sustitutos lácteos
En la actualidad el uso de sustitutos lácteos es una buena alternativa en la nutrición de los terneros, ya que el uso de leche de retiro contaminada con bacterias y antibióticos, perjudican la salud de los becerros y en el caso de la leche con antibióticos genera resistencia que a futuro traerá problemas en la producción, así como el uso de leche sin marca o de dudosa procedencia, ya que estas en muchas ocasiones vienen contaminadas con agentes patógenos que desencadenan en la muerte de los terneros.
En el caso de los sustitutos lácteos, se cuenta con un respaldo que garantiza la calidad nutricional del productoque cubren los requerimientos más importantes para obtener un desarrollo adecuado durante su etapa de cría.
Actualmente diversas ganaderías han implementado el uso de sustitutos con resultados exitosos, lo que ha eliminado el mito que los sustitutos se implementan únicamente en ganaderías de leche en trópico alto como Holstein, Jersey, etc.
Muchas ganaderías de trópico bajo donde prevalece el Gyr lechero e incluso ganaderías de producción cárnica, en las que algunas veces los becerros quedan huérfanos o son rechazados por sus madres, han empleado el sustituto lácteo como alternativa de alimentación con resultados exitosos.
Los diferentes beneficios que genera la implementación de sustitutos es lo que hace que cada día más ganaderos se incentiven a emplearlos como lo es su balance nutricional, ya que son fabricados a base de componentes de alta calidad con contenido de grasa bajo que evita el engrasamiento de ubres, el destete precoz con pesos adecuados ya que impulsa a los terneros al consumo de concentrado y productos que ayudan a su desarrollo ruminal, evita la trasmisión de enfermedades de madres a hijas lo que evita descarte de animales adultos a futuro y lo más importante, son libres de medicamentos y agentes patógenos ya que son productos totalmente innocuos. (Lea: Conozca las ventajas y desventajas de los lactoreemplazadores)
Por otra parte, el precio que recibe el productor de litro de leche en este momento, favorece la implementación de sustitutos ya que genera rentabilidad litro a litro.
“El uso de sustitutos lácteos ya no es un experimento o un momento de prueba y error en las ganaderías, debido a que tenemos la seguridad de que en este momento son la mejor alternativa en la crianza de terneros”, finalizó Alvarado.