banner

Cargando...

¿Producir más por vaca o por hectárea? Una charla gratuita resolverá esta pregunta

Angie Barbosa 10 de Abril 2025
Producción por hectárea o por vacaFoto: Fedegán FNGSegún el dirigente de Asoganaderos, los ganaderos se fijan en la producción por vaca, pero lo que hace rentable una explotación es ver cuántos litros por hectárea se obtienen.

Obtener un mayor volumen de leche por animal no siempre significa mayor rentabilidad. Otros expertos consideran que el mejor enfoque es la cantidad de litros por hectárea. El Dr. Juan Evangelista Carulla explicará por qué cambiar el paradigma puede resultar en más beneficios para el ganadero.


La rentabilidad de una explotación ganadera no depende únicamente de cuánto produce cada vaca, sino de cuánto produce la finca en su conjunto.

Este será el eje central de la charla “Producción por Hectárea o por Vaca: Una Dicotomía?”, que dictará el jueves 10 de abril el reconocido nutricionista y académico de la Universidad Nacional de Colombia Juan Evangelista Carulla. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos aprenden a calcular producción de leche por hectárea)

Luis Fernando Salcedo Jaramillo, presidente de la junta directiva de Asoganaderos, explicó que esta charla es parte de un esfuerzo por transformar la manera en que los ganaderos analizan sus resultados.

El objetivo es darle instrumentos a los ganaderos para que sus explotaciones sean más productivas, más rentables y más sostenibles”, aseguró.

Salcedo destacó que muchos productores siguen concentrados en indicadores individuales, como los litros producidos por vaca, sin considerar el potencial real de su finca.

“La dicotomía normalmente está en que la gente se fija en la producción por vaca, pero lo que hace rentable una explotación es ver cuántos litros por hectárea produzco”, expresó.

De acuerdo con Salcedo, la capacidad de carga de una finca, que se refiere a la cantidad de animales que puede sostener, está directamente ligada al manejo de las praderas. Una pradera bien cuidada permite aumentar esa capacidad, lo cual impacta de forma positiva en la producción por hectárea.

Es un concepto profundo que va más allá de una simple comparación”, agregó Salcedo. (Lea en CONtexto ganadero: Eficiencia forrajera, clave para la productividad del ganado)

Según él, entender esta relación implica una visión más amplia sobre administración, manejo forrajero y nutrición animal, temas que serán desarrollados a fondo por el Dr. Carulla durante su intervención.

La charla tendrá lugar el jueves 10 de abril y estará a cargo del nutricionista y académico de la Universidad Nacional de Colombia Juan Evangelista Carulla. Invitan Asoganaderos y Fedegán-Fondo Nacional del Ganado. Foto: Asoganaderos


Expositor de peso


La presencia del Dr. Juan Evangelista Carulla no es menor. Su experiencia académica y técnica lo convierte en una voz autorizada dentro del sector. Con un Ph. D. en nutrición de rumiantes de Estados Unidos y una amplia trayectoria en investigación, Carulla es ampliamente reconocido entre los productores de leche de la región y del país.

“Siempre es bueno oír a los que saben, estar actualizados y cambiar algunos paradigmas que tenemos por unas nuevas razones”, afirmó Salcedo, quien subrayó que los conceptos que se abordarán son aplicables no solo en la sabana de Bogotá, sino en cualquier zona de trópico con actividad lechera.

Esta es la segunda charla del ciclo “Jornadas académicas”, una estrategia que arrancó el mes pasado con una conferencia sobre la importancia de la premiación forrajera. La idea es mantener una línea de formación continua para los ganaderos de la región, combinando teoría con aplicaciones prácticas.

La invitación es abierta y gratuita. Está dirigida a todos los ganaderos dedicados a la producción lechera, tanto de la Sabana como de otras regiones.

“Esperamos que sea del agrado de todas las personas, porque estos son conceptos prácticos, fáciles de aplicar, y sobre todo, necesarios para evolucionar en la forma como administramos las fincas”, concluyó Salcedo.

Organizada por la Asociación de Ganaderos de Facatativá (Asoganaderos), en articulación con Fedegán-Fondo Nacional del Ganado, esta jornada hace parte de un ciclo de charlas que buscan ofrecer a los productores herramientas prácticas para hacer más rentable y sostenible su actividad.

La cita será virtual este jueves 10 de abril a las 5:00 p. m. a través de Microsoft Teams. Haga clic aquí para unirse a la charla.


banner