banner

Cargando...

Sin medir, la ganadería regenerativa no produce un cambio real, advierten expertos

Melanny Orozco 15 de Octubre 2025
Ganadería regenerativaFoto: CIAFBACada predio tiene un ritmo distinto, y la clave está en poder monitorear y tomar decisiones informadas en tiempo real.

En un mundo donde muchos productores se autodenominan regenerativos, referentes del sector advierten sobre el riesgo de banalizar el término sin evidencias claras. Expertos como Pablo Borelli y Disney Baquero coinciden en que solo con datos científicos se puede diferenciar la verdadera regeneración de una moda pasajera.


En la actualidad, la palabra “regenerativo” se ha vuelto casi omnipresente. Es por eso que surge una pregunta clave, ¿cómo sabemos si un sistema productivo realmente regenera los ecosistemas o simplemente se vende como tal?

La urgencia por responder con datos concretos se ha vuelto una necesidad imperante, tanto para productores como para consumidores y autoridades. (Lea en CONtexto ganadero: Ganadería regenerativa convierte la sequía en oportunidad)

Pablo Borelli, referente internacional en ganadería regenerativa, advirtió que sin una medición clara, el concepto se vacía. Para el experto, la solución no está en las prácticas que se aplican sino en los resultados que se obtienen.

“Cuando una palabra se pone de moda, todos son eso, sustentables, orgánicos, regenerativos. Pero si no se mide, en poco tiempo no significa nada, eso es greenwashing”, señaló.

La propuesta de Borelli es que regenerar debe significar recuperar la salud del suelo, mejorar los ciclos hidrológicos, aumentar la biodiversidad y capturar carbono. Y eso, insistió, puede y debe medirse.

Desde hace 13 años, se desarrolló el Standard Grass, un protocolo de evaluación de regeneración ambiental que dio origen al Estándar EOV (Ecological Outcome Verification), utilizado actualmente por el Instituto Savory en cinco continentes.

Este enfoque permite determinar si un producto, como leche o carne, proviene de un sistema verdaderamente regenerativo. De acuerdo con Borelli, “no importa qué práctica uses. Lo importante es si tu campo muestra signos reales de regeneración. Y eso lo podemos verificar con datos”.


La verdadera regeneración se mide en suelos más sanos, ecosistemas equilibrados y mayor captura de carbono, según el experto Pablo Borelli. Foto: uci.ac.cr


Plataforma de medición


El Standard Grass funciona con una plataforma digital desarrollada por Ruuts, que captura datos en campo, los organiza y permite emitir reportes tanto para productores como para compradores o programas de carbono.

Este ecosistema de datos facilita transformar el impacto ambiental en beneficios económicos, como créditos de carbono, que representan un ingreso extra para los ganaderos.

Disney Baquero, veterinaria, zootecnista y ganadera regenerativa en los Llanos Orientales de Colombia, coincidió en la importancia de medir para avanzar. Para la profesional, “más que resultados, la regeneración es un proceso documentado y validado en los tiempos propios de la naturaleza”.

Su visión complementa la de Borelli al destacar que cada predio tiene un ritmo distinto, y la clave está en poder monitorear y tomar decisiones informadas en tiempo real.

Desde CarbonoVivo, Baquero impulsa una aplicación web que integra inteligencia artificial, acceso remoto y comunicación vía WhatsApp para facilitar el seguimiento de proyectos regenerativos.

Según Baquero, “así reducimos la brecha tecnológica entre los productores y los equipos que desarrollan metodologías de validación. La tecnología nos está ayudando a escalar este cambio”.

Gracias a estas herramientas, muchos predios pueden demostrar que están en el camino correcto. En Colombia, ya existen publicaciones científicas y tesis que validan los impactos positivos de la ganadería regenerativa.

Finalmente, para nadie es un secreto que aún falta mucho por sistematizar y aprender. Borelli sostuvo que “el que no mide, no aprende. Y si no aprendemos, no mejoramos”. (Lea en CONtexto ganadero: Salud del suelo, clave para la ganadería regenerativa)


banner