ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, contexto ganadero, ganadería regenerativa, escarabajos, escarabajos estercoleros, regenerar el suelo, salud del suelo, suelo en ganadería, salud del suelo en ganadería
Foto: fertilab.com.mx

Cargando...

Salud del suelo, clave para la ganadería regenerativa

Por - 01 de Marzo 2023

El trabajo de la ganadería día a día se realiza en los suelos del país, razón por la que muchos expertos señalan que este elemento es clave para un avance de la actividad en pro del camino sostenible y regenerativo


El trabajo de la ganadería día a día se realiza en los suelos del país, razón por la que muchos expertos señalan que este elemento es clave para un avance de la actividad en pro del camino sostenible y regenerativo

Antonio José Piñeros, criador Angus de 4ta generación, pionero y promotor del manejo holístico en ganadería, indica que actualmente se debe abordar la regeneración y conservación del suelo como base del sistema, adaptando practicas amigables que promuevan el aumento de materia orgánica, así como la actividad natural biológica en subsuelo y superficie. (Lea: Ganadería regenerativa, su restauración y gestión del suelo)

La salud del suelo es lo principal, pues antes de ser ganaderos y productores de cualquier cosa tenemos que ser conscientes de ese suelo con el contamos, así como el deber de dejarlo en las mejores condiciones el día que nos vayamos, es decir, hay que entregarlo mejor de lo que lo recibimos”, asegura Piñeros.

El profesional indica que una de las primeras cosas que se debe hacer con el suelo, es realizar un análisis de las condiciones en las que se encuentra, de tal forma que se pueda iniciar a trabajar con modelos sostenibles que permitan darle al suelo todo lo que requiere para su correcto funcionamiento.

Con los resultados de esta evaluación, el productor puede ir regenerando sus potreros y brindándoles mejores pastos a los animales, pues un suelo sano trae consigo la aparición de especies que ayudan a fortalecerlo. (Lea: Un manejo ganadero que apunta a “regenerar” el pasto en los potreros)

En el caso de los predios donde hay un sistema sostenible, “se logra ver la acción de un escarabajo estercolero que escarba el suelo para depositar sus huevos y así utilizar el estiércol como comida para sus larvas, lo que ayuda incorporar esa materia orgánica al suelo”, describe Piñeros.

Gracias a este trabajo de los estercoleros, se elimina el uso de productos químicos de síntesis, incluyendo fertilizantes, plaguicidas, funguicidas, insecticidas, entre otros; que más que un gasto para el ganadero, se convierten en unos enemigos de las tierras.

En palabras de Piñeros, “gracias a este cuidado de la salud del suelo, hoy día tenemos como resultados en muchas de las fincas muchos escarabajos y lombrices que descompactan el suelo de forma natural sin romper las raíces de las plantas y descomponen el estiércol”, menciona. El profesional cataloga a estas especies “como socios que nos ayudan a mejorar el suelo”.

Esto permite que se vayan llegando cada vez más especies a los suelos, que más que dañar, aportan grandes beneficios y ayudan airear ese suelo que ha sido trabajado arduamente durante muchas décadas.

Según Piñeros, “debemos conservar los suelos sin romper su estructura con arados, subsoladores, renovadores o rastrillos. Por lo tanto es importante respetar el tiempo que ha tomado tener esa estructura actual”, comenta.

El profesional hace referencia a la que la salud del suelo es la clave para llevar a cabo un proceso de ganadería regenerativa, lo cual permite que se aproveche la biocenosis y actividad microbiana anaeróbica y la proliferación de micorrizas que benefician toda la actividad vegetal.

Finalmente, Piñeros concluye que “con la ganadería regenerativa no usamos ningún tipo de químico que envenene de manera generalizada, evitando las soluciones reduccionistas y tratando que sean holísticas”. (Lea: ¿Cómo influye el manejo holístico en el plan sanitario del predio?)