La técnica gana terreno entre productores al ofrecer resultados genéticos inmediatos y preservar razas en riesgo de desaparición. Veterinarios advierten que no aplicar estas tecnologías podría dejar atrás a los hatos menos tecnificados frente a una industria ganadera cada vez más competitiva y especializada.
La transferencia de embriones se está consolidando como una herramienta clave para los ganaderos colombianos y latinoamericanos que buscan mejorar la calidad genética de sus hatos en menos tiempo.
Veterinarios y expertos en reproducción animal, como el autor y presentador del Manual Práctico Ganadero Ricardo Arenas Ovalle, destacaron su utilidad para acelerar la producción de crías con alto valor genético, especialmente en fincas de cría y producción lechera, donde la competitividad exige resultados más rápidos y eficientes.
Mientras la inseminación artificial y su versión a término fijo permiten avances progresivos, la transferencia de embriones ofrece resultados más rápidos y contundentes. (Lea en CONtexto ganadero: Transferencia de embriones, un salto rápido al mejoramiento genético)
Según Arenas Ovalle, esta técnica mejora el 100% de la carga genética del nuevo animal, a diferencia de las otras biotecnologías, que solo optimizan la mitad. Esto significa que con cada transferencia exitosa, el productor obtiene una cría completamente mejorada, nacida de un vientre comercial, pero con genética élite.
El Manual Práctico Ganadero coincidió al señalar que la biotecnología reproductiva ha traído avances notables en eficiencia, mejoramiento genético y conservación de razas.
Entre estas herramientas, la transferencia de embriones se destaca por permitir la multiplicación de animales superiores sin forzar el número de partos de las hembras más valiosas.
Proceso paso a paso
La técnica inicia con la elección de hembras donadoras de alto valor genético, con buena fertilidad, sin problemas reproductivos y en óptimo estado corporal. Estas son sometidas a un tratamiento hormonal que induce la superovulación, logrando entre 8 y 12 óvulos viables en lugar de uno solo por ciclo.
Luego se realiza la inseminación artificial con semen de toros seleccionados. Una semana después, se efectúa el lavado uterino para recuperar los embriones mediante una sonda y solución fisiológica estéril. Este proceso requiere personal veterinario especializado y equipo técnico adecuado.
Los embriones se examinan al microscopio, clasificándolos por su calidad morfológica y grado de desarrollo. Aquellos que sean viables son transferidos inmediatamente a vacas receptoras o conservados mediante criopreservación.
Receptoras sincronizadas
Las vacas receptoras, aunque no tengan genética destacada, deben ser sanas, dóciles, adaptadas al medio y con buena capacidad materna. Se sincronizan hormonalmente para que su ciclo reproductivo coincida con el de la donadora, con una diferencia máxima de 12 horas, lo que aumenta las probabilidades de éxito en la implantación.
Los embriones se colocan en el cuerno uterino del lado funcional del cuerpo lúteo. Además, se recomienda evitar el estrés, mantener una buena nutrición y realizar diagnóstico de gestación entre 30 y 40 días después del procedimiento, ya sea por palpación rectal o ecografía.
Ganancias productivas
Los beneficios son aumento acelerado del valor genético del hato, mayor aprovechamiento del semen de toros de alto nivel, menor riesgo sanitario al evitar mover animales vivos, y preservación de razas criollas o en peligro de extinción.
Sin embargo, también hay retos como que el costo inicial es elevado por el uso de hormonas, equipos y personal capacitado. A ello se suman factores como la variable respuesta a la superovulación, la calidad de los embriones y la necesidad de infraestructura adecuada.
Arenas Ovalle destacó que el éxito no depende únicamente de la calidad genética de los embriones, sino también del manejo técnico en cada fase, especialmente la sincronización y selección de las receptoras.
Insiste en que, aunque se requiere planificación rigurosa y personal entrenado, los beneficios a mediano y largo plazo superan ampliamente la inversión inicial. (Lea en CONtexto ganadero: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación)



/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)