banner

Cargando...

Últimos días para inscribirse al programa más importante del país en ganadería sostenible

Angie Barbosa 21 de Agosto 2025
Areandina - FedegánFoto: Fedegán FNG - AreandinaEl plazo límite para inscribirse vence el 22 de agosto, mientras que el proceso de matrículas finalizará el 25 del mismo mes.

El 22 de agosto cierra la inscripción al programa de Tecnología en Producción de Ganadería Sostenible, la apuesta conjunta entre Areandina y Fedegán que busca transformar el campo colombiano. Con enfoque virtual, esta alianza busca formar profesionales capaces de liderar la productividad bovina con visión ambiental.


La Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) están llegando a la recta final de inscripciones para el programa más ambicioso de formación en ganadería sostenible.

Se trata de una tecnología que no solo prepara a los futuros profesionales del sector, sino que además busca generar un impacto directo en la productividad y sostenibilidad de la actividad bovina en Colombia. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Quiere aprender sobre ganadería sostenible? Así puede inscribirse a clases virtuales)

El plazo límite para inscribirse vence el 22 de agosto, mientras que el proceso de matrículas finalizará el 25 del mismo mes. La modalidad virtual del programa representa una ventaja significativa, pues permite que cualquier productor, sin importar dónde viva, pueda acceder a esta oferta académica.

Andrés Villamil Amaranto, director del programa, subrayó la importancia de esta apuesta educativa en el desarrollo rural del país.

“El futuro productivo de Colombia está en el agro, y uno de los principales pilares es la producción de ganadería bovina y para que esto sea posible, tenemos que hacer procesos de empalme generacional, procesos evolutivos de tecnificación para que la ganadería bovina sea más productiva”, manifestó.


Formación con impacto social y económico


El programa no se limita a transmitir conocimientos técnicos. Su propósito es también fortalecer la estabilidad socioeconómica en las regiones, vinculando a pequeños y medianos ganaderos con prácticas modernas y sostenibles. (Lea en CONtexto ganadero: La ganadería del futuro es sostenible, ¿está listo para formarse y liderar el cambio?)

Villamil lanzó un mensaje directo a los productores: “Quiero invitar a los ganaderos a que se vinculen a estos procesos, generando una simbiosis y una estabilidad adecuada, lo que contribuirá a una estabilización socioeconómica de los productores del país”.

La propuesta académica integra teoría y práctica, con un enfoque territorial que busca responder a los retos ambientales y productivos del siglo XXI. Los estudiantes tendrán acceso a temas de alto valor, como buenas prácticas ganaderas, manejo eficiente del agua y los suelos, sistemas silvopastoriles, bienestar animal, economía circular y adaptación al cambio climático.

Cada módulo ha sido diseñado con la asesoría de expertos del sector pecuario y ambiental, lo que garantiza que los conocimientos adquiridos estén alineados con las exigencias actuales de la competitividad global.


Cómo inscribirse


Para quienes estén interesados en dar este paso, el procedimiento de inscripción es sencillo y totalmente en línea. El aspirante debe ingresar al portal oficial de la Fundación Universitaria del Área Andina, dirigirse al menú superior en la pestaña ‘Aspirante’, seleccionar la opción ‘Admisiones’ y luego ‘Pregrado virtual’. Allí se encontrará el detalle de requisitos y el acceso al formulario de inscripción.

Es indispensable elegir la modalidad “virtual”, el departamento “Cesar” y la ciudad “Valledupar”, donde se centraliza la oferta para este programa. El estudiante deberá escoger entre las opciones “Tecnología en Producción de Ganadería Sostenible” o “Tecnólogo en Ganadería Sostenible”, de acuerdo con su perfil académico.

El formulario solicita información personal y académica, y finalmente requiere cargar los documentos básicos: copia de la cédula, certificado de afiliación a EPS, copia del acta de grado de bachiller y resultados del examen Saber 11. Con este paso, la inscripción queda formalizada y el aspirante podrá avanzar a la etapa de matrícula.

Quienes deseen más información o iniciar el proceso de inscripción pueden consultar directamente la página oficial de la Fundación Universitaria del Área Andina o acceder a los canales institucionales de Fedegán.


banner