banner

Cargando...

Vacunación contra aftosa avanza pese a las lluvias: 1 de cada 5 bovinos ya está protegido

CONtexto ganadero 21 de Mayo 2025
Ciclo de vacunaciónFoto: @MagangueGEl ciclo de vacunación sigue firme a pesar de los fuertes aguaceros que afectan a varias regiones del país y ya protege a millones de animales en todo el país.

La vacunación avanza con éxito: el 21,3 % del hato bovino y bufalino ya fue inmunizado en todo el país, lo que corresponde a más de 6,4 millones de animales. También se registra un progreso importante en la lucha contra la brucelosis (26,9 % de la población marco) y la rabia de origen silvestre (19,5 %).


El primer ciclo de vacunación de 2025 contra la fiebre aftosa avanza con resultados alentadores. En sus dos primeras semanas, se han vacunado 6,4 millones de bovinos y bufalinos, equivalentes al 21,3 % de la población proyectada por el ICA. Esta cifra representa un incremento del 3,8 % frente al mismo periodo de 2024.

Según el segundo informe estadístico de Fedegán-FNG, la actividad también ha llegado al 25,3 % de los predios ganaderos del país, superando en 4,4 puntos porcentuales el registro del año anterior. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Mucho cuidado con estas 10 consecuencias de no tener registro de vacunación!)

“Se han vacunado contra fiebre aftosa 6.415.396 animales de una población marco de 30.095.485 y, este resultado, tanto en animales como en predios, es mayor a la gestión realizada en el mismo periodo de 2024”, aseguró José De Silvestri, director técnico de Fedegán-FNG y líder nacional del ciclo.

El avance de la campaña ha sido posible gracias al trabajo de 5.000 personas, entre vacunadores, técnicos y profesionales, que han enfrentado condiciones climáticas adversas en varias regiones del país, especialmente por las lluvias que han dificultado no solo la ejecución del ciclo sino también el desarrollo normal de las actividades rurales. Aun así, se han obtenido mejores resultados en protección y contribución al estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación.

“El ciclo se extenderá hasta el próximo 21 de junio del 2025, es decir, los ganaderos del país tienen 31 días -a partir de la fecha- para cumplir con la obligación de proteger con la vacunación su hato bovino”, agregó De Silvestri.


Brucelosis


De forma paralela, el ciclo también avanza en la vacunación contra la brucelosis bovina. Hasta ahora se han protegido 342.000 becerras entre los 3 y 9 meses —el 26,9 % del total proyectado de 1.270.010—, alcanzando una cobertura del 27,8 % en predios a nivel nacional. (Lea en CONtexto ganadero: Avanza con fuerza ciclo de vacunación: 2,6 millones de animales fueron inmunizados en una semana)


La mejor forma de prevenir la aparición de cualquiera de estas enfermedades y mantener protegido a su hato es a través de la vacunación. Foto: elpilon.com.co


Rabia


“La Resolución 4038 estableció la obligatoriedad de vacunar contra la ROS en 133 municipios de 15 departamentos del país, entre los que se destaca la totalidad del Cesar y Magdalena”, recalcó De Silvestri. En total, se ha vacunado el 19,5 % de la población objetivo, es decir, 1.680.848 animales de los 8.618.990 establecidos.


Programación virtual


Fedegán-FNG recuerda a los ganaderos que deben programar su vacunación de forma virtual. Para que su predio sea visitado y vacunado, debe gestionar la cita únicamente de manera virtual a través del WhatsApp 323 4069290.

Esté atento al momento de ser contactado y oprima ‘Recibir programación’. De manera instantánea, le llegará la fecha de visita de su vacunación y, un archivo en formato pdf, con el documento ‘Programación de Vacunación de Predio Pecuario - PVPP’, que contiene los datos del predio y, de esa manera, quedará oficialmente notificado”, puntualizó De Silvestri.


banner