CONtexto Ganadero - 13 años
Orgullo colombiano

Foto: holaandes.com

El equipo detrás de HolaAndes ha logrado unir conocimiento holandés con el esfuerzo diario de la comunidad.

gastronomia

Orgullo colombiano: HolaAndes conquista el oro en los World Cheese Awards 2025

por: Angie Barbosa- 31 de Diciembre 1969

En Suiza se celebró el certamen más importante del mundo dedicado al queso. Allí, el Extra Maduro de la empresa de origen colombiano logró una medalla de oro entre miles de participantes de distintos países, que resalta el trabajo de la vereda Monquentiva en Guatavita (Cundinamarca) y el talento de sus productoras locales.

En Suiza se celebró el certamen más importante del mundo dedicado al queso. Allí, el Extra Maduro de la empresa de origen colombiano logró una medalla de oro entre miles de participantes de distintos países, que resalta el trabajo de la vereda Monquentiva en Guatavita (Cundinamarca) y el talento de sus productoras locales.


La victoria de HolaAndes en los World Cheese Awards 2025 marca un punto alto para la producción artesanal del país. En la competencia participaron 5244 quesos de 46 países.

El Extra Maduro se abrió espacio gracias a su sabor profundo y una técnica que combina tradición y disciplina. El panel internacional evaluó corteza, aroma, cuerpo, textura y sensación en boca con rigurosidad profesional.


La identidad de un queso


La quesería trabaja en la vereda Monquentiva, en Guatavita, departamento de Cundinamarca, con una receta auténtica de Gouda del año 1847. Sus quesos son elaborados por campesinas jóvenes de la Cooperativa de Lecheros de Guatavita, Colega, que transforman la leche fresca de vaca de la zona en productos que ya compiten en alto nivel.

El cofundador Tobias Rijnsdorp viajó a Suiza para recibir el reconocimiento y afirmó: “Estamos muy orgullosos y encantados de traer la medalla de Oro a Colombia, en este concurso tan importante a nivel mundial. Debemos creer en el propio campo colombiano y en los productos locales. El oro de verdad está en el campo”.


Trabajo colectivo que rinde frutos


El equipo detrás de HolaAndes ha logrado unir conocimiento holandés con el esfuerzo diario de la comunidad. Las productoras aprendieron el arte del Gouda artesanal con maestros provenientes de Holanda y hoy consolidan un producto que representa calidad y origen.

Rijnsdorp resaltó ese esfuerzo al decir: “Estas medallas son para Colombia y para Monquentiva – Guatavita, donde los productores de la cooperativa trabajan todos los días para ofrecer la mejor leche y para las mujeres jóvenes de cooperativa, las cuales aprendieron el arte del queso gouda artesanal de queseros expertos de Holanda”.

El triunfo deja claro que la unión entre tradición, técnica y dedicación puede llevar al país a nuevos escenarios. También demuestra que el talento rural colombiano tiene la capacidad de generar productos sobresalientes que brillan en el mundo.