banner

Cargando...

150 mil vasos de leche llegan a comunidades olvidadas de Amazonas y Chocó para salvar vidas

Melanny Orozco 25 de Noviembre 2025
Fondo Nacional del Ganado refuerza su apoyo humanitario con entregas de leche en zonas apartadasFoto: CortesíaEsta iniciativa refleja un cambio de paradigma en el sector ganadero colombiano, el paso de un enfoque exclusivamente productivo a uno profundamente social.

Con esta entrega, el sector ganadero colombiano se adentra en territorios excluidos, llevando nutrición, esperanza y una nueva cara de su compromiso social. Poblaciones indígenas de ambos departamentos reciben una ayuda que transforma más que dietas, reconstruye vínculos y abre oportunidades donde escasea hasta lo básico.


Un convoy aéreo y fluvial transporta esta semana 150 mil vasos de leche colombiana a dos de las regiones más apartadas y vulnerables del país: el Amazonas y el Chocó.

La iniciativa, impulsada por el Fondo Nacional del Ganado y coordinada por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) a través de su campaña “Para mí, Leche 100% del Campo Colombiano”, tiene como objetivo mejorar la alimentación de comunidades indígenas en zonas donde este producto básico no forma parte habitual de la dieta.

Los beneficiarios son, principalmente, familias indígenas de las comunidades Tikuna, en Macedonia (Amazonas), y Emberá Chamí, en Jurubirá (Chocó), que recibirán leche de forma gratuita como parte de una intervención conjunta entre el gremio ganadero, las Fuerzas Armadas, Médicos Sin Fronteras y otras entidades sin ánimo de lucro.

Esta iniciativa refleja un cambio de paradigma en el sector ganadero colombiano, el paso de un enfoque exclusivamente productivo a uno profundamente social. (Lea en CONtexto ganadero: El balance ganadero de 2024 y las cartas para 2025)

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, subrayó que estas acciones son el resultado de una visión más amplia de lo que significa hacer ganadería en Colombia.

“Sobrepasamos la entrega de más de un millón de vasos de leche colombiana para atender y acompañar a nuestros compatriotas que sufren diversas calamidades en todo el territorio nacional. Nos hemos propuesto no solo ofrecer asistencia humanitaria, sino también llegar con la vaca. Este año, gracias al programa Una Vaca por la Paz, que recaudó más de 1.500 novillas preñadas, podemos consolidar un mensaje claro: los ganaderos del país estamos cumpliendo en materia de responsabilidad social a la Colombia rural”, dijo.

Estas entregas no solo alivian el hambre, también siembran la esperanza de una vida más digna y saludable, incluso en las regiones más olvidadas del mapa nacional. (Lea en CONtexto ganadero: La leche quiere volver a ser protagonista en la mesa de los colombianos)

Esta fue una de las entregas a familias indígenas de las comunidades Tikuna, en Macedonia (Amazonas), con funcionarios de Fedegán-FNG y miembros de las FF. MM. Fuente: Fedegán-FNG


Leche, símbolo de reconciliación


La campaña no se limita a entregar leche, sino que promueve su consumo como parte fundamental de una alimentación balanceada. En zonas donde el precio o la inexistencia de cadenas de distribución hacen que la leche sea un lujo inalcanzable, esta bebida adquiere un valor aún más profundo, pues se convierte en símbolo de equidad y bienestar.

Nataly Delgado Pinzón, directora ejecutiva de Fundagán, resaltó el impacto transformador de llevar leche a estos territorios, pues “llegar con un producto tan valioso como la leche colombiana a regiones donde no existe actividad ganadera o donde este alimento no está al alcance de las familias por razones de precio o disponibilidad es profundamente satisfactorio. Sabemos la importancia nutricional que tiene la leche para complementar y fortalecer la dieta diaria de estas comunidades”.

Con más de 15 años operando el programa Fomento al Consumo, Fundagán ha fortalecido redes que permiten que el producto de los ganaderos llegue directamente a las instituciones que más lo necesitan, hogares comunitarios, ancianatos y escuelas rurales.

La articulación entre entidades públicas, privadas, sociales y militares demuestra que es posible tender puentes de colaboración para solucionar problemáticas estructurales en Colombia rural. Esta entrega de leche representa solo una parte de una estrategia integral para mejorar la seguridad alimentaria en regiones golpeadas por la pobreza, el conflicto y el abandono estatal.


banner