logoHeader
¿Sabe cómo reclamar sus derechos ante el FNG?

Foto: pngegg.com - Fedegán FNG

Desde el ingreso al sitio www.fedegan.org,co, la navegación hacia la sección de Transparencia es sencilla.

gremialidad

Así puede hacer peticiones o sugerencias al Fondo Nacional del Ganado en minutos

por: Melanny Orozco- 31 de Diciembre 1969

Con una apuesta por la accesibilidad y la pedagogía digital, Fedegán-FNG lanza una guía audiovisual que orienta a los ciudadanos en el uso de su portal de Transparencia. Esta herramienta no solo facilita la navegación, sino que también democratiza el acceso a información clave sobre la entidad, fortaleciendo la relación con la ciudadanía rural.

Con una apuesta por la accesibilidad y la pedagogía digital, Fedegán-FNG lanza una guía audiovisual que orienta a los ciudadanos en el uso de su portal de Transparencia. Esta herramienta no solo facilita la navegación, sino que también democratiza el acceso a información clave sobre la entidad, fortaleciendo la relación con la ciudadanía rural.


La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) – Fondo Nacional del Ganado (FNG) lanzó un video tutorial que guía a los usuarios para realizar solicitudes, denuncias o reclamos a través de su sitio web, disponible desde cualquier lugar del país. La idea es que el ciudadano acceda a la información pública y ejerza sus derechos conforme a la Ley 1712 de 2014 y la Resolución 1519 de 2020.

La iniciativa no solo responde a un mandato legal, sino que también representa un paso firme hacia una cultura de transparencia real, donde el acceso a la información no sea una barrera, sino una herramienta útil, clara y efectiva.

El video, disponible en el sitio oficial de Fedegán, explica en detalles cómo realizar peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD) a través de sus canales oficiales. (Lea en CONtexto ganadero: Fondo Nacional del Ganado, un aliado para el desarrollo del sector)


Recorrido guiado


Desde el ingreso al sitio www.fedegan.org,co, la navegación hacia la sección de Transparencia es sencilla. El menú principal incluye una pestaña dedicada exclusivamente a este tema.

Allí, el ciudadano puede consultar información clave sobre la entidad, desde su misión y organigrama, hasta la normativa vigente, presupuestos, informes de gestión, procesos de contratación y datos abiertos.

En total, son ocho secciones que componen este micrositio de transparencia, cada una diseñada para facilitar el acceso a contenidos específicos.

El carácter didáctico del video, de pocos minutos y lenguaje sencillo, responde a una visión pedagógica en el que cualquier persona, sin importar su nivel de escolaridad o ubicación geográfica, puede comprender cómo usar los mecanismos que garantizan su participación en los asuntos públicos.

Además de las herramientas de consulta, el portal ofrece múltiples canales de comunicación para radicar solicitudes, desde líneas telefónicas y correo electrónico, hasta un canal anticorrupción y el formulario PQRSD disponible en línea. Todo bajo un esquema de atención directa, clara y al alcance de todos.


Derecho, no privilegio


En un mundo donde la lucha contra la corrupción depende en gran parte de la vigilancia ciudadana, facilitar estos procesos es también una forma de construir confianza entre el Estado y la sociedad. (Lea en CONtexto ganadero: Nuevo logro de Fedegán-FNG: recibió recertificación en gestión de calidad)

Para el sector ganadero, este tipo de acciones refuerzan el compromiso institucional con una gestión más abierta, moderna y alineada con los principios del gobierno. Además, es una oportunidad porque pueden convertirse en actores activos de la transformación del país, ejerciendo con conocimiento sus derechos y deberes.

Finalmente, como lo demuestra esta nueva herramienta digital, participar es ahora más fácil que nunca. Solo hace falta hacer clic.