Este martes 30 de septiembre, los ganaderos colombianos celebrarán su día con actividades que exaltan la labor de quienes sostienen la producción bovina en Colombia. En 2025, subastas, almuerzos, ceremonias, conferencias y reconocimientos marcarán la agenda en distintas regiones.
El 30 de septiembre es más que un día en el calendario: es la fecha en la que se celebra el papel de los cerca de 700 mil ganaderos para la economía, la cultura y la seguridad alimentaria del país.
Desde Antioquia hasta Nariño, los gremios organizan espacios de encuentro que refuerzan el sentido de comunidad. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Casi 3 décadas formando líderes del campo! Arranca Escuela de Mayordomía en Bajo Cauca)
Antioquia: Caucasia celebra en grande
En el Bajo Cauca, la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Bajo Cauca (Asogauca) adelantará en Caucasia (Antioquia) la celebración oficial del Día del Ganadero, y la clausura de la Escuela de Mayordomía, con actividades de integración que reunirán a productores y familias. Este encuentro buscará reconocer el trabajo de quienes impulsan la economía regional y fortalecer los lazos comunitarios.
Costa Caribe: Magdalena con subastas y almuerzos
En la región Caribe, varias organizaciones ya tienen definidos sus planes. En El Banco (Magdalena), el Comité de Ganaderos del Banco Magdalena (Cogaban) llevará a cabo una subasta ganadera a mediados de octubre como parte de la conmemoración.
En Santa Ana, la Asociación de Ganaderos de Santa Ana y la Asociación de Ganaderos del Norte de Caldas y Sur de Antioquia (Asogans) organizarán un almuerzo de integración, en el que participarán productores y autoridades locales.
En Sabanas de San Ángel, el Comité de Ganaderos de San Ángel (Comganas) también planea una subasta y un almuerzo especial, para rendir homenaje a los ganaderos del municipio.
(Si no carga la publicación, refresque la página)
Suroccidente: Cauca y Nariño alistan homenajes
En el suroccidente, el Comité de Ganaderos del Cauca, con sede en Popayán, tiene programada una ceremonia de conmemoración del Día del Ganadero, destacando la importancia de este departamento en la producción bovina de la región. (Lea en CONtexto ganadero: Feliz Día del Ganadero, Colombia los necesita)
Más al sur, en Pasto (Nariño), la Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Nariño (Sagán) ofrecerá un almuerzo de compañeros y entregará placas de reconocimiento a ganaderos destacados por su trayectoria. En Ipiales, también se prevén actividades de integración gremial.
Cesar y La Guajira: formación para el futuro
En el nororiente, el Gremio de Empresarios Agropecuarios (GREA) de Aguachica (Cesar) prepara una conferencia técnica enfocada en nutrición animal y buenas prácticas ganaderas (BPG). El objetivo será capacitar y brindar herramientas de innovación a los productores de la región.
Llanos Orientales: Meta, Guaviare y Vichada en la agenda
En los Llanos, la Corporación Comité de Ganaderos del Meta desarrollará actividades en Villavicencio y La Macarena. Estas jornadas reunirán a productores locales en espacios de integración y reflexión sobre el futuro del sector ganadero en el oriente colombiano.
Más que un homenaje
De norte a sur, la agenda del Día del Ganadero 2025 promete mostrar la diversidad de celebraciones que unirán a los productores. Almuerzos, subastas, ceremonias y conferencias reflejarán el compromiso del gremio no solo con la tradición, sino también con la capacitación técnica y la innovación.
Además, en el marco de la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera 2025, la más grande en la historia de Fedegán, también se celebrará el Día del Ganadero, reafirmando la fuerza y la unión de todo el gremio. (Lea en CONtexto ganadero: La Luisa y el Día del Ganadero: homenaje, historia y horizonte del campo colombiano)
Para los líderes regionales, esta fecha será la ocasión de reconocer el trabajo silencioso de miles de ganaderos que sostienen la producción de carne y leche en Colombia, además de resaltar la importancia de la unidad gremial en un sector clave para la economía nacional.