logoHeader
Entrega de leche Fedegan

Foto: Fedegán FNG

Ganaderos entregan leche en polvo a comunidades vulnerables del archipiélago de San Andrés como parte de una jornada integral de apoyo liderada por Fedegán y Fundagán.

gremialidad

Comunidades olvidadas del Caribe y San Andrés recibirán leche de Fedegán

por: Fundagán- 31 de Diciembre 1969

Fedegán, a través del Fondo Nacional del Ganado, trabaja para que más de 5.000 familias vulnerables fortalezcan su nutrición con leche colombiana, especialmente en regiones con dificultades sociales y alimentarias. En lo que va del año, ya se han entregado más de 130.000 vasos como parte de un programa que distribuye anualmente más de 5 millones en todo el país.

Fedegán, a través del Fondo Nacional del Ganado, trabaja para que más de 5.000 familias vulnerables fortalezcan su nutrición con leche colombiana, especialmente en regiones con dificultades sociales y alimentarias. En lo que va del año, ya se han entregado más de 130.000 vasos como parte de un programa que distribuye anualmente más de 5 millones en todo el país.


Con el objetivo de fortalecer la alimentación de más de 5.000 familias en situación de vulnerabilidad de los departamentos de Bolívar, La Guajira, Sucre y el archipiélago de San Andrés y Providencia, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), a través del Fondo Nacional del Ganado, entregará 212.000 vasos de leche colombiana como parte de su programa regular de fomento al consumo.

La campaña ‘Para mí, Leche 100% del campo colombiano’, que resalta el origen del líquido y promueve su elección como una opción importante para una nutrición de calidad, llega a la región Caribe para atender a necesidades prioritarias en alimentación. La campaña que comenzó en el departamento La Guajira, finalizará el 31 de mayo en el archipiélago de San Andrés y Providencia.

Para Jaime Rafael Daza Almendrales, secretario general de Fedegán, la actividad tiene un valor importante porque destaca la leche como producto esencial para los niños, promueve la bebida láctea en los hogares y resalta el compromiso de los ganaderos con las comunidades de cada región. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos entregan 900 mil vasos de leche a familias vulnerables en 10 departamentos)

“El mensaje es claro: la leche es un alimento esencial para el crecimiento de nuestros niños. A través de estas actividades, respaldadas por los comités ganaderos de cada región, estamos promoviendo una cultura de consumo en los hogares, alentando a los padres a priorizar este producto clave en la alimentación de sus hijos”, dijo.

Y añadió: “Hoy, más que nunca, es el momento ideal para que la leche haga parte de la dieta familiar, especialmente en la región del Caribe seco, que atraviesa un proceso de recuperación tras una intensa sequía. Con sus múltiples beneficios, la leche seguirá siendo un aporte valioso para mejorar la nutrición en esta importante zona del país”.


Leche para familias raizales


El 31 de mayo, la población raizal del archipiélago de San Andrés y Providencia recibirá un importante respaldo nutricional con la entrega de la leche colombiana, en el marco de una actividad integral liderada por la Armada Nacional y apoyada por la Fundación Colombia Ganadera (Fundagán).

Con esta iniciativa se busca fortalecer la seguridad alimentaria de más de mil familias en condición de vulnerabilidad, al tiempo que se ofrecen servicios esenciales en salud, bienestar social y atención nutricional. Todo esto se realizará a través de una intervención articulada con las autoridades locales, buscando un impacto integral en las zonas que se tienen previstas para realizar la actividad.

Para Nataly Delgado Pinzón, directora ejecutiva de Fundagán, la integración y el trabajo conjunto permite ofrecer actividades integrales, destacar la confianza y la credibilidad del gremio ganadero y sobre todo, ofrecer una variedad de oportunidades para la mejora constante de las comunidades.

¨Cada campaña y jornada humanitaria en la que participamos, es especial y significativa, es un símbolo de esperanza, unión y compromiso del sector ganadero con la población necesitada”, aseguró. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos donarán en Meta más de 1.250 kilos de leche en polvo)

De acuerdo con Delgado, “nuestra participación en la ‘Jornada de Apoyo al Desarrollo’ en el archipiélago es muy significativa, ya que integra servicios médicos, nutricionales, pediátricos, dermatológicos, odontológicos, cirugías ambulatorias, actividades lúdicas, cortes de cabello, y la entrega de ayudas humanitarias. Nosotros participaremos con la donación de leche en polvo, un alimento esencial para el bienestar de la comunidad raizal, especialmente de los niños y las madres gestantes”, expresó la directora.

En una región donde el consumo de leche representa un desafío diario para muchas familias, debido a los altos precios —que pueden llegar hasta los 60 mil pesos por kilo— y a la dependencia de productos importados, principalmente desde Centroamérica, iniciativas como la campaña ‘Para mí, Leche 100% del Campo Colombiano’ cobran un valor aún más significativo.

Esta apuesta del gremio ganadero no solo busca fortalecer el consumo de un alimento esencial, sino también acercar la leche y sus valores nutricionales a quienes más la necesitan.