Este jueves 6 de noviembre el Gran Salón del Club El Nogal se convierte en el corazón de la esperanza rural. La V Gran Cena Gourmet, organizada por Fundagán con el apoyo de Fedegán-FNG, reúne a empresarios, ganaderos, alcaldías, artistas y aliados que han hecho posible una cadena de solidaridad que ya ha transformado más de 20.000 vidas campesinas.
El campo colombiano tiene hoy, 6 de noviembre, una cita con la esperanza. El Gran Salón del Club El Nogal en Bogotá es el escenario de un evento que une propósito, compromiso y generosidad: la V Gran Cena Gourmet del programa Una vaca por la paz.
Se trata de una celebración de la solidaridad en cadena, una fuerza silenciosa que ha permitido entregar más de 5.000 vacas preñadas a familias rurales en todo el país, generando bienestar, productividad y reconciliación donde antes hubo carencias.
La gala inició con el registro e ingreso de invitados desde las 6:30 p.m., seguido por la instalación oficial a cargo de Rafael Poveda y Sulam Hatum, quienes dieron la bienvenida y presentaron los saludos protocolarios. (Lea en CONtexto ganadero: Todo listo para la V Gran Cena Gourmet que transformará hogares vulnerables del campo)
9:40 p. m.
A esta hora, los asistentes disfrutan de la muestra musical a cargo de la soprano Mariana Camacho, que interpreta boleros y música colombiana.
8:50 p. m.
El chef vasco Koldo Miranda presenta los platos de la cena, mientras se da inicio a la “Vacatón”, una dinámica de recaudación conducida por el célebre martillo Ricardo Barreneche, que se extenderá hasta las 11:00 p.m., con actualizaciones periódicas del “vacómetro” en pantalla.
8:40 p. m.
El padre Diego Jaramillo, presidente de la Corporación Organización El Minuto de Dios, manifestó: “Hoy le damos gracias por la existencia, por pensar solidariamente en toda Colombia, por hablar de la paz. Por comprometernos a ayudar. De parte de El Minuto de Dios quiero dar las gracias a Fundagán y Fedegán. Hemos visto un apoyo, muchas de nuestras familias están pensando en recibir una vaca, un ternero depende de Fundagán”.
8:30 p. m.
La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, que además fue fundadora de Fundagán y su primera presidenta, contó cómo fue el nacimiento de la entidad y de su programa insignia.
“Una Vaca por la Paz es un programa que nace de una coincidencia. Abordé un avión y hojeando la revista de Avianca vi una foto de unas vacas holstein. Al leer el artículo descubrí que se trataba de una fundación en Estados Unidos, y en ese momento pensé: ‘Esta es la hora de tener una mano extendida’”, dijo.
Y añadió: “Desde los inicios de Fundagán en 2007, nuestro propósito ha sido uno solo: darle dignidad al campo colombiano. Mas de 5 mil familias en 27 departamentos han sido beneficiadas. Solo extender una mano de generosidad es darle a ese campesino pobre la posibilidad de que sus hijos se alimenten mejor. Y ya lleva más de una década. Es la prueba de que la paz no se firma con papel y tinta, si no que se construye”.
8:25 p. m.
Jaime Daza Almendrales, secretario general de Fedegán-FNG, agradeció a todos los presentes, a los chefs y a Rafael Poveda que conduce la ceremonia. Igualmente hizo un reconocimiento al presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie.
8:15 p. m.
Carlos Luque, presidente de Fundagán, aseguró que “mientras la brecha que separa al Campo de la ciudad siga abierta, la paz será una promesa aplazada. La vaca por la paz no es una obra de caridad, es un acto de justicia, una alianza de quienes tienen la posibilidad de dar. Es un movimiento de la fe en el campo colombiano”.
8:00 p. m. Inicia la Cena
Se entonaron los himnos Nacional y de Fedegán, y tomó la palabra Carlos Luque, presidente de la fundación.
Más municipios y empresas que apuestan
Este año, el mensaje de paz y desarrollo ha recorrido todo el país. Municipios como San Francisco (Cundinamarca), Pensilvania (Caldas), Carolina del Príncipe y Valdivia (Antioquia) se unieron al programa mediante convenios que garantizan que las vacas donadas beneficien directamente a las familias de sus propias regiones.
A esta red se suman empresas y gremios como Acres Farm, Minerva Foods, Grupo Arizona, Fema Reforestaciones, Asociación de Ganaderos del Oriente Antioqueño (Asogaoriente), el Comité de Ganaderos Área 5, la Fundación Aviatur, y muchas más, que han hecho de la responsabilidad social parte esencial de su identidad corporativa.
Cada una, desde su lugar, ha comprendido que el verdadero desarrollo del país se construye cuando la prosperidad se comparte y el éxito se traduce en oportunidades para el campo.
Noche para compartir y agradecer
Los asistentes a la cena disfrutarán de una experiencia gastronómica de alto nivel, diseñada por el chef con estrella Michelin Koldo Miranda y el chef ejecutivo del Club El Nogal, Humberto Sánchez, quienes inspiraron su menú en los sabores del campo colombiano, como un homenaje a quienes lo trabajan con amor y sacrificio.
Pero más allá de los sabores, esta noche se celebra algo mayor: la unión de un país que reconoce en su campo no solo un motor económico, sino un símbolo de resiliencia y futuro. (Lea en CONtexto ganadero: Chef con estrella Michelin llega a Colombia para preparar la cena que honra el alma del campo)
“Cada vaca entregada es una historia de vida, una semilla de esperanza. Hoy celebramos a quienes han hecho posible este sueño colectivo: empresarios, alcaldías, gremios, artistas y familias ganaderas que creen en el poder del campo para construir paz”, señalaron voceros de Fundagán.
Gracias por creer
Hoy, Una Vaca por la Paz no es solo un programa: es una familia que crece con cada alianza, con cada donación, con cada gesto de generosidad.
Desde Fundagán y Fedegán-FNG, el agradecimiento es inmenso hacia todos los que han hecho parte de esta historia: municipios, empresas, fundaciones, gremios, ganaderos y ciudadanos que han decidido sembrar esperanza donde más se necesita.
Porque esta noche, más que una cena, celebramos un país que se une, un campo que florece y una certeza que se multiplica: cuando el campo se une, la paz se alimenta.
/)
/)