banner

Cargando...

Exsoldado víctima de la guerra renace en el campo gracias a “Una vaca por la paz”

Melanny Orozco 26 de Octubre 2025
Marco Díaz, un exmilitar beneficiado por Una vaca por la pazFoto: FundagánAntes de alistarse en la Fuerza Pública, Marco trabajaba la tierra, pues sus padres, campesinos, le enseñaron a sembrar y a cuidar animales.

Marco Díaz fue afectado por la explosión de una mina antipersonal, lo que le ocasionó daño auditivo. Hoy, ha regresado al campo y ha recibido un ejemplar bovino gracias al programa social de Fedegán y Fundagán. Su testimonio refleja cómo la ganadería puede convertirse en un motor de reinserción social y reconciliación en las zonas afectadas por el conflicto.


El exsoldado profesional Marco Díaz, con 20 años de servicio, fue víctima de una mina antipersonal que le ocasionó la pérdida parcial del oído izquierdo. Este hecho marcó el cierre de su carrera militar y abrió una nueva etapa de incertidumbre.

Hoy, en el municipio rural donde nació su vocación campesina, recibió una vaca del programa “Una vaca por la paz”, oportunidad que le ha permitido volver al campo, reconstruir su proyecto de vida y demostrar que la ganadería puede ser instrumento de paz. (Lea en CONtexto ganadero: Con una vaca empieza el cambio: vea si usted puede unirse al programa que transforma vidas en el campo)

Antes de alistarse en la fuerza pública, Marco trabajaba la tierra, pues sus padres, campesinos, le enseñaron a sembrar y a cuidar animales. Tras su retiro forzoso por las secuelas de la mina, no tenía otra opción que regresar a esa herencia familiar.

Soy afectado por la guerra, entonces tengo una disminución del oído izquierdo. Duré 20 años en el ejército como soldado profesional y fui afectado en una ocasión por una mina antipersonal, que gracias a Dios lo único que me afectó fue el oído nada más”, relató Díaz.

Para él, el campo siempre fue su refugio y su identidad. Sin embargo, al volver, encontró que la tierra no le produce nada sin respaldo institucional. Semillas, herramientas, cercas, asesoría técnica: elementos que él como exmilitar ya no conocía tan de cerca. Fue entonces cuando escuchó del programa social "Una vaca por la paz" y decidió aspirar.


La llamada del cambio


Una mañana, recibió la llamada que cambió el rumbo de su vida, pues había sido seleccionado como beneficiario.

“Estoy contento, porque me llamaron entre las 8 y las 9 a. m. y me dijeron que salí favorecido por ‘Una vaca por la paz’. Al principio creí que me estaban tomando del pelo”, aseguró.

Pero la incredulidad cedió al asombro cuando verificó que era cierto, le habían regalado una vaca para levantar su proyecto productivo. (Lea en CONtexto ganadero: Así es como una vaca cambió la vida de 50 familias rurales en Meta y aún puede transformar muchas más)

Para Díaz, el animal no es solo un activo económico, “mi vaca es prosperidad”. En un país donde pocos incentivos llegan, esa entrega le abre puertas a leche, cría, venta de excedentes. Con ello, puede generar ingresos y cubrir necesidades familiares. Además, la propiedad de un bovino le da acceso a redes de productores, asistencia técnica y fortalecer su autoestima como campesino digno.

La historia de Díaz no es excepcional, pero sí ejemplar. Como él, muchos excombatientes y víctimas del conflicto armado portan heridas invisibles relacionadas con discapacidad parcial, traumas, estigmas.

Pero cuando reciben un empujón institucional, tienen la capacidad de reconstruir su tejido social y productivo. La ganadería, con bajo riesgo y retorno medible, se presta para ese acompañamiento.

Díaz no oculta su gratitud, ni su llamado a que “deseo que sigan ayudando a las personas que lo necesitan, porque eso ayuda muchísimo. Es un beneficio muy importante”.


V Gran Cena Gourmet


El programa “Una vaca por la paz” se presenta como un puente entre la política social, la producción ganadera y la reconciliación nacional. Si más entidades públicas, ONG o gremios ganaderos replican esta fórmula, muchas vidas podrían cambiar.

Si usted quiere ser parte de este cambio contribuyendo con otras personas como Díaz, no se pierda el próximo 6 de noviembre la V Gran Cena Gourmet en el Club El Nogal, donde el objetivo es cambiar la vida de cientos de campesinos con una inversión social y un impacto único.


banner