La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), administradora del Fondo Nacional del Ganado (FNG), reitera que la inmunización para equinos es responsabilidad del ICA y cuenta con disponibilidad independiente. Por su parte, la entidad invita a reportar cualquier síntoma neurológico en animales y seguir los canales oficiales de atención.
Fedegán – FNG, a través de su director técnico José de Silvestri Pájaro, informa a la comunidad en general que, de acuerdo con la situación epidemiológica actual del país frente a la Encefalitis Equina Venezolana (EEV) y la Encefalitis Equina del Este (EEE), el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA ha reportado que, en lo corrido del año 2025, ha recibido 159 notificaciones a nivel nacional por signos compatibles con encefalitis equina. Tras el análisis de laboratorio, se han confirmado:
· 42 casos positivos de encefalitis equina del este (EEE) en los departamentos de Sucre, Casanare, Córdoba, Bolívar, Magdalena y Meta.
· 5 casos positivos de encefalitis equina venezolana (EEV) en los departamentos de Chocó, Bolívar, Córdoba y Magdalena.
El ICA ha informado que en el país se encuentra disponible, para libre adquisición, la vacuna contra la EEV. Es importante precisar que esta vacuna no protege contra la EEE ni contra otras encefalitis. La vacunación contra la EEV debe realizarse cada dos años en predios ubicados entre los 0 y 1.500 metros sobre el nivel del mar.
Fedegán – FNG aclara que no ejecuta la vacunación contra estas enfermedades en equinos. La responsabilidad de Fedegán – FNG en materia de vacunación está definida en la Resolución ICA No. 00024011 del 10 de octubre de 2025, la cual establece que la Entidad ejecuta exclusivamente los programas de vacunación en bovinos y/o bufalinos contra las enfermedades de control oficial: fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre.
Ante este panorama, invitamos a la comunidad en general a seguir las recomendaciones emitidas por el ICA y a notificar de forma inmediata cualquier équido que presente signos compatibles con estas enfermedades, tales como: decaimiento, pérdida de apetito, fiebre alta, incoordinación o dificultad para mantenerse en pie, movimientos anormales, temblores, postración y/o muerte.
Canales oficiales de notificación ante el ICA:
· Línea WhatsApp: 324 238 0738
· Formulario en línea: disponible en la página oficial del ICA
· Oficinas Locales del ICA: 190 puntos a nivel nacional
/)
/)