La Federación Colombiana de Ganaderos alista una intensa agenda de más de 60 eventos para Agroexpo, incluyendo la celebración de los 500 años de la ganadería en nuestro país, un homenaje a las Fuerzas Armadas, el concurso de parrilleros El arte de la carne, el lanzamiento del programa El Consultor Agropecuario y el anuncio de la gira técnica nacional.
La celebración de los 500 años de la ganadería bovina en Colombia y un homenaje a las Fuerzas Armadas hacen parte de la ambiciosa agenda que la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) liderará durante la XXV versión de Agroexpo, bajo la dirección de su presidente ejecutivo, José Félix Lafaurie Rivera.
El arribo de los primeros ejemplares bovinos al país, ocurrido hace cinco siglos a través de la ciudad de Santa Marta, será el eje central de esta conmemoración que destaca una de las actividades más emblemáticas del campo colombiano, la cual representa el 1,7 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Durante los 12 días de la versión 25 de Agroexpo, del 9 al 20 de julio, Fedegán desarrollará más de 60 actividades enfocadas en la ganadería, muchas de ellas vinculadas a los pilares estratégicos construidos a lo largo de sus casi 62 años de historia.
La programación incluirá un homenaje a la Policía Nacional, las Fuerzas Militares y la Armada Nacional, reconociendo su compromiso con la seguridad del sector. (Lea en CONtexto ganadero: CONtexto ganadero se toma Agroexpo 2025 con cobertura especial y transmisión en vivo)
“El pabellón 4 de Corferias será el escenario para que los asistentes se actualicen con información fidedigna sobre los diversos temas de la productividad, reproducción, genética, bienestar animal, sanidad animal, inteligencia de mercados, sostenibilidad y mercado de carbono”, dijo Lafaurie Rivera.
El pabellón 4 de Corferias será el escenario donde Fedegán desplegará todas las actividades que ha planeado para Agroexpo 2025. Foto: Fedegán-FNG
Principales paneles
Entre los espacios académicos más relevantes se encuentra el panel Fiebre aftosa en Colombia: compromiso, control y confianza ganadera, que será moderado por José De Silvestri, director técnico de Fedegán y responsable de la ejecución de los dos ciclos de vacunación en alianza con el ICA. Participarán como panelistas: Paula Andrea Cepeda, gerente general del ICA; Mayra Alejandra Aranguren Rojas, directora de Cadenas Productivas del Ministerio de Agricultura; y Leonardo Escobar Guevara, director de la Unidad Estratégica de Negocios de Animales de Producción y Aftosa de Vecol.
También se llevará a cabo el panel Sector lácteo: estado y perspectivas, moderado por Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del Fondo de Estabilización de Precios (FEP) de Fedegán. Participarán Mayra Alejandra Aranguren Rojas (MADR), Felipe Pinilla (Analac), Óscar Cubillos (Fedegán), Reinaldo Vásquez (Fedecooleche), Ana María Gómez (Asoleche) y Camilo Montes (ANDI).
Otro espacio clave será Carne colombiana al mundo: desafíos y oportunidades del mercado internacional, moderado por Lafaurie Rivera. El panel abordará temas fundamentales como la trazabilidad bovina y contará con la participación de Juan Gonzalo Botero Botero, exviceministro de Agricultura; un representante de Minerva Foods; Javier Fernando Alvarado (Invima); y Rodrigo Mendoza (Subasta Medellín).
En materia de abastecimiento se desarrollará el panel Seguridad alimentaria: retos y oportunidades para las proteínas colombianas, con la experiencia de exportación de carne colombiana a China. Moderarán Augusto Beltrán y Carlos Rivera, y participarán José Félix Lafaurie (Fedegán), Gonzalo Moreno (Fenavi), Jeffrey Fajardo (Porkcolombia) y Carlos Robles (Fedeacua).
También se presentará Estado y perspectivas del sector cárnico bovino: una mirada global, a cargo de Beltrán Segrera, así como un panel sobre Sostenibilidad con la participación de expertos del CIPAV, The Nature Conservancy, Banco Mundial, Consultoría y Gestión Ambiental (Consga) y Finagro. (Lea en CONtexto ganadero: Lo que Fedegán tiene preparado en Agroexpo 2025 va a cambiar la visión de la ganadería colombiana)
En cuanto a temas ambientales, el foro Mercados de carbono en la ganadería latinoamericana incluirá representantes del MinAmbiente, Boomitra, CO2CERO, Asocarbono y Caja de Herramientas. También se desarrollará una charla TED a cargo de Paulo Andrés Pérez Álvarez (Consga) sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos, y otro espacio sobre el manejo sostenible del bosque en Meta y Caquetá, con representantes de GIZ, Parques Nacionales, Fedegán y el Comité de Ganaderos de Caquetá.
Otros eventos
La agenda contempla actividades como el concurso El arte de la carne, conferencias sobre mujeres ganaderas líderes, alianzas en ciencia y tecnología, la cooperación de GIZ en la Orinoquía y la Amazonía, el convenio con la Universidad del Área Andina y la promoción de la Ruta del Queso Caquetá.
Fedegán también aprovechará Agroexpo para lanzar su nuevo programa El Consultor Agropecuario y anunciar la gira técnica ganadera nacional a los departamentos de Cesar y Magdalena.
Finalmente, se realizarán dos subastas ganaderas con ejemplares de alta calidad genética, operadas por TVGan.