El Comité de Ganaderos del Meta y la Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Nariño (Sagán) se unieron al programa Una Vaca por la Paz, liderado por Fundagán y Fedegán-FNG. Su compromiso demuestra que el gremio no solo produce desarrollo económico, sino también esperanza y reconciliación en el campo.
La ganadería colombiana no solo es sinónimo de productividad, sino también de compromiso social. Así lo demuestran el Comité de Ganaderos del Meta y la Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Nariño (Sagán), dos organizaciones que se han unido al programa Una Vaca por la Paz, iniciativa impulsada por la Fundación Colombia Ganadera (Fundagán) con el respaldo de Fedegán-FNG, para llevar desarrollo y dignidad a las comunidades rurales más vulnerables.
Su vinculación representa una apuesta gremial por la solidaridad rural, un gesto que recuerda que la ganadería, más allá de ser una actividad económica, puede convertirse en motor de transformación social y en herramienta de reconciliación.
Alianza que multiplica la esperanza
Una Vaca por la Paz nació con la visión de donar vacas preñadas a familias campesinas en condiciones de vulnerabilidad, priorizando mujeres cabeza de hogar y víctimas del conflicto. La primera cría que nace se devuelve al fondo común del programa, generando así una cadena de solidaridad que se expande año tras año.
En este contexto, el Comité del Meta y Sagán decidieron sumarse con donaciones y respaldo institucional, reafirmando que el desarrollo del sector solo es sostenible si va de la mano con el bienestar de quienes trabajan la tierra. (Lea en CONtexto ganadero: Aviatur y San José de Caldas: aliados de Fundagán que siembran esperanza en el campo)
“Es un gusto invitar a los ganaderos y a las empresas a que se vinculen a este proyecto, aportando donaciones para ser entregadas en nuestra región, principalmente en el municipio de La Macarena. Los ganaderos de Colombia tienen que tener una participación muy activa en el tema social, y esta es una muestra del compromiso que tenemos con el Estado”, afirmó Luis Eduardo Arias, representante del Comité de Ganaderos del Meta.
El comité, con décadas de trayectoria en la región llanera, ha sido clave para promover la organización de los productores, fortalecer la sanidad bovina y fomentar la formalización del sector. Su participación en esta causa amplía su labor hacia un terreno que combina productividad con impacto humano.
Gremios con propósito: el ejemplo de Sagán
Desde el sur del país, Sagán, la principal asociación gremial del sector agropecuario de Nariño, también se sumó a la iniciativa, convencida de que la paz se cultiva desde el campo.
“Desde la Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Nariño, nos hemos vinculado al programa Una Vaca por la Paz porque creemos que, a través de estos proyectos, podemos aportar a la armonía de nuestro país y al bienestar de nuestros ganaderos”, expresó su director ejecutivo, José Luis Bernal Romero.
La organización, reconocida por su labor de capacitación técnica, asesoría y representación del gremio agropecuario, ha sido un puente entre la productividad y la responsabilidad social. Su participación demuestra que los gremios no solo pueden impulsar la rentabilidad del campo, sino también su cohesión y su futuro.
Regiones por una misma causa
La unión del Meta y Nariño, dos regiones tan distintas geográficamente, simboliza la amplitud y la fuerza del mensaje que promueve Fundagán: la solidaridad en cadena no conoce fronteras. (Lea en CONtexto ganadero: Cuando la solidaridad se multiplica: Asolega y la Fundación Acerías Paz del Río, aliados de Una Vaca por la Paz)
Cada vaca entregada representa una oportunidad para que una familia campesina recupere la autosuficiencia económica y la confianza en el futuro. Gracias al apoyo de gremios como el Comité del Meta y Sagán, el programa continúa creciendo, llevando desarrollo, alimento y esperanza a cientos de hogares rurales.
Una noche por la paz
El próximo 6 de noviembre, en el Gran Salón del Club El Nogal, en Bogotá, se celebrará la V Gran Cena Gourmet Una Vaca por la Paz, un encuentro que reunirá a empresarios, productores y aliados solidarios del país. Durante la velada, los asistentes disfrutarán de una cena preparada por el chef con estrella Michelin Koldo Miranda y Humberto Sánchez, chef ejecutivo del Club El Nogal.
Los fondos recaudados se destinarán a nuevas entregas de vacas preñadas, reafirmando el propósito de Fundagán: seguir tejiendo una red de esperanza que conecte a productores, empresas y comunidades.
Porque cuando el gremio ganadero se une, la solidaridad se convierte en acción, y la paz deja de ser una meta para transformarse en una realidad que nace desde el campo colombiano.



/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)