banner

Cargando...

Gremios se unen para lanzar la campaña "Productos colombianos que construyen país"

Angie Barbosa 14 de Agosto 2025
Productos colombianos que construyen paísFoto: CortesíaUno de los elementos más llamativos de la alianza será la creación de un recetario con ingredientes 100 % nacionales.

El 21 de agosto se presentará en Bogotá una iniciativa que reúne a los principales gremios agropecuarios para promover el consumo de lo hecho en Colombia, resaltando su valor cultural, económico y social. Desde ferias hasta un recetario nacional, las asociaciones, incluida Fedegán, buscan acercar el campo a los hogares y fortalecer la economía local.


El auditorio de la Federación Nacional de Cafeteros, en Bogotá, será el escenario donde gremios como Fedepalma, Fedepapa, Fenavi, Porkcolombia, Fedegán, Adepan, Fedearroz, Asocaña y Fedepanela formalizarán una alianza estratégica que busca visibilizar y fortalecer el consumo de productos colombianos.

La iniciativa “Productos colombianos que construyen país” no se limitará a un evento simbólico. A partir de este lanzamiento, se desplegarán acciones conjuntas como activaciones en ferias, campañas digitales, un recetario con productos nacionales y una comunicación enfocada en el origen, la sostenibilidad y el impacto social de lo que se produce en el país.


Carne y leche son parte de la cultura


Óscar Cubillos, jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), señaló la importancia del sector para vincularse a esta iniciativa.

La leche y la carne hacen parte de nuestra dieta en diferentes aspectos... el café con leche, el queso, la arepa con queso, el postre con leche. En fin, el tema lechero y cárnico hacen parte de nuestra cultura y tradición como sociedad”, afirmó

Cubillos recordó que este año se cumplen 500 años de la llegada del ganado bovino a Colombia, lo que refuerza la conexión histórica con estos alimentos. También resaltó que, junto con otros sectores como el avícola y el porcicultor, se busca reforzar el papel de las proteínas animales en la mesa de los colombianos. (Lea en CONtexto ganadero: Fedepalma celebró 50 años de vida)


Recetario que acerca productor y consumidor


Uno de los elementos más llamativos de la alianza será la creación de un recetario con ingredientes 100 % nacionales, impulsado por Fedepalma y los gremios participantes. Esta herramienta servirá como puente entre el campo y los hogares.

Las personas se acercan más a los productos en la medida en que sepan cómo se consumen. El recetario permite tener el acercamiento de los miles de productores en los diferentes subsectores al consumidor final, diciéndole cómo se pueden preparar los alimentos”, explicó Cubillos.

La estrategia busca que el consumidor conozca no solo el origen del producto, sino su versatilidad en la cocina, fomentando un consumo consciente que aporte al desarrollo económico y social del país.

La alianza “Productos colombianos que construyen país” pretende convertirse en un movimiento sostenido que trascienda coyunturas y mantenga vigente la conversación sobre la importancia de elegir lo local. Cada gremio aportará desde su especialidad, pero con una narrativa común: valorar lo que se produce en Colombia es invertir en su gente y su futuro.

El 21 de agosto será, según sus organizadores, solo el primer paso de una agenda que irá creciendo en alcance y creatividad. (Lea en CONtexto ganadero: El Grupo Gremios Proteínas se presenta ante el Gobierno y lo invita a participar en ferias internacionales)

“Es un espacio que ha venido liderando Fedepalma con el ánimo de hacer más visibles los productos agropecuarios que los colombianos más ponen sobre la mesa y los que se produce en Colombia desde el sector primario”, puntualizó Cubillos.


banner

Noticias Relacionadas