banner

Cargando...

Jóvenes del Caribe se forman con la experiencia de los grandes del campo

Neife Castro 23 de Septiembre 2025
Alianza entre Hacienda Omega y el colegio Buenos Aires de AracatacaFoto: facebook.com/indeba.aracataca - Hacienda OmegaHacienda Omega apuesta por la educación como motor de desarrollo en Aracataca y la región Caribe.

Un convenio entre Hacienda Omega y la Institución Educativa Distrital Buenos Aires de Aracataca, Magdalena, impulsa capacitación técnica para estudiantes, acercándolos a prácticas agropecuarias de alto nivel. La iniciativa abre oportunidades para el empleo rural sostenible.


La iniciativa, que tendrá una vigencia inicial de un año, prorrogable, permitirá que estudiantes de grados superiores de la IED Buenos Aires, en la tierra del realismo mágico, complementen su formación con prácticas en la Hacienda Omega, primera en la región en recibir el sello ambiental colombiano, accediendo a herramientas, conocimientos y experiencias que mejoran sus oportunidades de empleabilidad en el sector rural.


Apuesta educativa


Dicho convenio tiene como objetivo articular esfuerzos entre la educación formal y el sector productivo, en línea con lo que promueven las leyes colombianas de educación y emprendimiento.

La alianza se centra en abrir espacios de formación práctica en áreas clave como el manejo de programas virtuales agropecuarios, transferencia de embriones, instalación y manejo de pasturas, alimentación bovina, ensilaje, cuidado sanitario, ordeño, gestión de registros y producción de biofertilizantes.

“Este proyecto nace de nuestra convicción de que el campo necesita jóvenes formados y motivados, con herramientas reales para afrontar los retos de la producción agropecuaria. No se trata solo de abrirles las puertas de la hacienda, sino de construir con ellos un futuro más digno y competitivo para el sector”, afirmó Octavio Vargas Daza, CEO de Agropecuaria Omega.


Responsabilidad social


Uno de los puntos más significativos del acuerdo es la puesta a disposición de un terreno de la empresa para la instalación de una huerta escolar, que será gestionada de manera conjunta entre docentes, estudiantes y tutores de la hacienda. Esta acción refuerza la apuesta por la autosuficiencia alimentaria, el aprendizaje práctico y la sostenibilidad en el territorio.

Además, Agropecuaria Omega ofrece su infraestructura física, así como el apoyo de profesionales y técnicos que acompañarán los procesos de formación, para asegurar que los estudiantes tengan acceso a conocimientos de vanguardia en el sector agropecuario.

“Con este convenio reafirmamos que la ganadería y la agricultura no son actividades aisladas, sino parte de un tejido social y educativo que puede transformar comunidades. Para Omega, invertir en la educación de los jóvenes es sembrar futuro en el campo”, destacó Vargas Daza.


Formación con pertinencia y seguridad


El programa está diseñado para que los estudiantes desarrollen sus prácticas en jornada contraria al horario escolar, garantizando que no interfiera con sus estudios regulares. A su vez, estarán amparados por la póliza de seguros estudiantiles de la institución, lo que asegura su protección en el proceso.

De esta manera, se establece una ruta de formación técnica que, si bien no genera un vínculo laboral, sí ofrece a los jóvenes la oportunidad de adquirir competencias reales y aplicables en el mundo del trabajo rural.

Con este convenio, Hacienda Omega no solo ratifica su compromiso con la excelencia productiva, sino también con la responsabilidad social empresarial, apostando por la educación como motor de desarrollo en Aracataca y la región Caribe.



banner