Una ciudad con medio milenio de historia y una actividad económica que ha acompañado su desarrollo desde el primer día se vuelven a unir para marcar otro hito. La Federación Colombiana de Ganaderos y la Alcaldía de Santa Marta convocan a una gala que honra la tradición, celebra el presente y proyecta el futuro del campo colombiano.
La Marina de Santa Marta será el epicentro de un acontecimiento inédito este 2 de octubre a las 4:00 p.m., cuando ganaderos, académicos y autoridades celebren el legado de 500 años de historia.
Con un remate de lujo, cena gourmet, condecoraciones y música en vivo, este evento se perfila como un homenaje sin igual a la ruralidad colombiana. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán celebra los 500 años de la ganadería en Colombia en un remate histórico frente al mar)
En el año 1525 Rodrigo de Bastidas fundó Santa Marta a orillas del Caribe, acompañado de ganado vacuno, porcino y caballar. Aquella expedición no solo marcó el inicio del poblamiento europeo en Colombia, sino también el punto de partida de la ganadería.
Bastidas no era solo un conquistador, pues su visión empresarial lo llevó a crear hatos, adquirir haciendas y acumular más de ocho mil cabezas de ganado en Santo Domingo antes de regresar a estas tierras. A partir de ese momento, el campo colombiano comenzó a tejer su destino ganadero.
Hoy, cinco siglos después, ese legado sigue vivo, pero transformado debido a que la ganadería colombiana ha pasado de ser una actividad rudimentaria a una industria tecnificada, con prácticas sostenibles, avances en genética animal y una visión integral de desarrollo rural.
Este camino será conmemorado con la clausura de la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera 2025 en un escenario tan simbólico como innovador en la Marina de Santa Marta.
Más de 300 ganaderos que recorrerán Cesar y Magdalena llegarán a esta gala final. Lo que antes fue una ruta de colonización hoy se convierte en una travesía de conocimiento, sostenibilidad e innovación productiva.
Fiesta ganadera
El evento del 2 de octubre, liderado por Fedegán y la Alcaldía de Santa Marta, no es simplemente una celebración. Se conmemora que el campo tiene un lugar en la conversación nacional, y no solo como proveedor de alimentos, sino como motor de desarrollo económico, social y ambiental.
La gala incluirá condecoraciones a personalidades que han liderado avances en sostenibilidad, genética y productividad. Además, una cena gourmet destacará los sabores auténticos del campo colombiano, y una velada musical, con vallenato y ritmos del Caribe, pondrá la nota cultural a esta jornada histórica.
Pero sin duda, el momento más esperado será el primer remate ganadero realizado frente al mar en Colombia (y posiblemente, en el mundo).
Bajo el nombre “Omega, el Origen”, la reconocida Hacienda Omega llevará a cabo una subasta de ejemplares élite con genética certificada, iniciando desde cero pesos, lo que democratiza el acceso a lo mejor de la ganadería nacional.
Este acto refleja el regreso a los orígenes, cuando el ganado llegó por mar y hoy invade y llena de vida los campos colombianos.
Agenda de la celebración
Del 27 de septiembre al 2 de octubre se llevará a cabo la Gira Técnica Nacional Ganadera (Cesar y Magdalena), que tendrá un recorrido por hatos de referencia, genética, sostenibilidad e innovación.
El 30 de septiembre los participantes celebrarán el Día del Ganadero colombiano en Valledupar. (Lea en CONtexto ganadero: Agropecuaria Omega, primera ganadería del Magdalena que recibe Sello Ambiental Colombiano)
El 2 de octubre se realizará la Gran Gala Ganadera en la Marina de Santa Marta. La gala iniciará a las 4:00 p.m. para luego pasar al remate ganadero “Omega, el Origen”. En este encuentro se harán condecoraciones a líderes del sector, habrá una cena gourmet y se cerrará a Gira Técnica Nacional con una velada musical frente al mar Caribe. (Si no el video, refresque la página):