logoHeader
Nestlé y Lactalis, dos de las empresas que hacen parte del ranking mundial de empresas lácteas

Foto: lactalis.es

El Global Dairy Top 20, publicado por RaboResearch, es considerado el termómetro más influyente del sector lácteo.

informes

Nestlé y Lactalis, gigantes mundiales de lácteos, también juegan fuerte en Colombia

por: Angie Barbosa- 31 de Diciembre 1969

El ranking Global Dairy Top 20, elaborado por Rabobank, confirmó a a las dos empresas como las líderes indiscutibles de la industria láctea mundial. Ambas compañías, con operaciones en Colombia, han consolidado su peso en un sector estratégico para la alimentación y la economía.

El ranking Global Dairy Top 20, elaborado por Rabobank, confirmó a a las dos empresas como las líderes indiscutibles de la industria láctea mundial. Ambas compañías, con operaciones en Colombia, han consolidado su peso en un sector estratégico para la alimentación y la economía.


El Global Dairy Top 20, publicado por RaboResearch, es considerado el termómetro más influyente del sector lácteo. Según el informe más reciente, las 20 empresas más importantes del mundo registraron un incremento del 0,6 % en su facturación durante el último año, y se proyecta un nuevo aumento del 0,5 % en 2025.

Sin embargo, el documento advierte que las cifras podrían cambiar debido a fusiones, adquisiciones y variaciones de precios en cada región. (Lea en CONtexto ganadero: Perspectivas del sector lácteo colombiano para 2025)

En este ranking, Lactalis y Nestlé mantienen su posición privilegiada: la francesa encabeza la lista con ingresos de 31.900 millones de dólares, mientras que la suiza ocupa el segundo lugar con 23.900 millones. Se trata de dos multinacionales que no solo lideran a escala global, sino que también tienen una huella marcada en Colombia.

Conozca el listado completo a continuación:

Crédito: Rabobank


Lactalis: el poder francés en Colombia


Lactalis se consolida como el primer grupo lácteo mundial, con 270 fábricas en el planeta, más de 85.000 colaboradores en 94 países y una recolección de más de 22 millones de litros de leche al año. Su expansión ha sido respaldada por adquisiciones estratégicas que la mantienen en la cúspide del sector.

En Colombia, Lactalis opera a través de marcas ampliamente reconocidas por los consumidores. Parmalat, Kraft, Proleche y President forman parte de su portafolio, con el que la compañía ha buscado diversificar la oferta y reforzar su conexión con el mercado local. Estas marcas han logrado posicionarse en un país donde el consumo de lácteos es clave para la dieta de millones de familias.

La apuesta de Lactalis en el país no solo responde al negocio, sino también a la creciente demanda de productos de calidad, en un entorno de competencia con jugadores globales y nacionales. (Lea en CONtexto ganadero: Tras escándalo del lactosuero, marcas lanzan campañas para defender su producto)


Nestlé: más de un siglo de historia y confianza


Por su parte, Nestlé, con más de 150 años de historia, mantiene un vínculo sólido con Colombia, donde ha construido una relación estrecha con los consumidores. Aunque su presencia abarca múltiples categorías, desde cafés hasta chocolates, el negocio de lácteos sigue siendo fundamental.

En el país, una de sus marcas representativas es El Rodeo, especializada en leche en polvo, que complementa un portafolio variado pensado para diferentes edades y necesidades nutricionales. Nestlé también apuesta por productos que combinan tradición y nutrición, como Milo®, que ha acompañado por generaciones a las familias colombianas con su mezcla de malta y cacao.

Además, la compañía es responsable de marcas icónicas como Nescafé® y Kitkat®, que refuerzan su presencia en la vida cotidiana de los colombianos. (Lea en CONtexto ganadero: Nestlé pagará prima adicional a ganaderos que implementen agricultura regenerativa)

La presencia simultánea de Nestlé y Lactalis en Colombia refleja la importancia del país dentro de los planes de expansión de los gigantes lácteos. El mercado nacional no solo ofrece oportunidades de consumo, también representa un desafío en términos de competitividad, innovación y adaptación a las nuevas tendencias alimentarias.