Un adulto mayor fue diagnosticado con una variante de influenza aviar nunca registrada en personas por las autoridades del estado de Washington. Aunque se trata de un episodio raro y aislado, el caso reaviva la vigilancia epidemiológica y refuerza la importancia de la bioseguridad en granjas.
El Departamento de Salud del Estado de Washington confirmó el primer contagio humano por gripe aviar H5N5 en los Estados Unidos, detectado en un adulto mayor del condado de Grays Harbor que permanece hospitalizado en King County.
Las autoridades insistieron en que el riesgo comunitario sigue siendo “bajo” y que no hay indicios de transmisión entre personas. La investigación epidemiológica continúa, y la hipótesis más sólida apunta a la exposición directa a aves domésticas infectadas que habían tenido contacto con fauna silvestre. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Qué está pasando con la gripe aviar H5N1 en vacas lecheras? ¿podría ser la próxima pandemia?)
Un subtipo jamás visto en humanos
La cepa H5N5, aunque presente en animales, nunca había sido documentada en personas. Este hallazgo la distingue entre las diversas variantes de gripe aviar y despierta atención por tratarse de un evento inédito.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en Estados Unidos se han registrado 71 casos humanos de gripe aviar, con un solo fallecimiento asociado al H5N1. La agencia reiteró que no hay evidencia de transmisión de persona a persona y que la amenaza para la salud pública se mantiene baja. (Lea en CONtexto ganadero: La gripe aviar y su impacto en el ganado en Estados Unidos: ¿una amenaza inminente?)
Durante una conferencia de prensa, Scott Lindquest, epidemiólogo estatal, señaló que el caso representa “una curva de aprendizaje para muchos de nosotros en la medicina clínica”. Recordó que es el primer caso mundial de H5N5 en humanos, registrado tras ocho meses sin nuevos reportes, razón por la cual pidió mantener la vigilancia en personas expuestas a animales de corral.
Expertos instan a la vigilancia
Especialistas consultados por medios internacionales señalaron que este contagio parece ser un hecho extraordinario. William Schaffner, profesor de la Vanderbilt University School of Medicine, afirmó que se trata probablemente de “un incidente único sin consecuencias generalizadas”, pero reiteró que la influenza es un virus que muta constantemente, lo que obliga a permanecer atentos ante cualquier cambio epidemiológico.
Ante este escenario, el Departamento de Salud de Washington recomendó a productores y propietarios de aves de corral evitar el contacto con animales enfermos o muertos y reportar cualquier caso sospechoso al Departamento de Agricultura estatal. Aunque la amenaza inmediata es baja, el caso refuerza la importancia de la detección temprana y de las medidas de bioseguridad para prevenir futuros contagios.
/)
/)