Mientras que el Senado convocó una audiencia convocada para explorar los problemas de transparencia de los precios de la carne de res, un proyecto de ley viene siendo impulsado por representantes a la Cámara que aborda los precios de los animales en pie.
La semana pasada se presentó en la Cámara el proyecto “Ley de Optimización del Mercado de Ganado de 2021”, con el cual el Departamento de Agricultura (USDA), junto con el economista jefe, establecería mínimos para negociar ganado comprado por los grandes procesadores de carne.
También requeriría que esos empacadores reporten al USDA la cantidad de ganado para sacrificio cada día durante los siguientes 14 días, información que sería disponible para el público, como reportó el portal Capital Press. (Lea: Así es como 4 empresas lograron controlar el beneficio de ganado vacuno en EE. UU.)
Este proyecto es la Ley de Transparencia del Mercado de Ganado presentada en marzo en el Senado, en tanto que otro proyecto de ley presentado en el mismo enfatizó el comercio negociado obligatorio. Ambas iniciativas fueron ideadas por políticos demócratas y republicanos.
Según la representante Vicky Hartzler, los productores continúan enfrentando desafíos en la negociación de sus animales, particularmente en términos de las condiciones del mercado externo y la pandemia que cada vez va cediendo en este país. Así se expresó en un comunicado:
“Esta legislación tiene como objetivo marcar el comienzo de mejoras en la transparencia y restablecer la responsabilidad en la industria para levantar a estos sectores en apuros y embarcarse en un nuevo capítulo de progreso para nuestros ganaderos”.
La Asociación Nacional de Ganaderos de Carne (NBA) no apoya estos mínimos obligatorios para el comercio negociado. En cambio, la organización ha comenzado un programa voluntario para este comercio, pero buscará una solución legislativa o regulatoria si el esfuerzo voluntario fracasa.
Sin embargo, apoya el resto de la propuesta y da la bienvenida a la discusión que traerá el proyecto de ley, como expresó Ethan Lane, vicepresidente de asuntos gubernamentales de la NBA: “El impulso creciente que estamos viendo en la Cámara y el Senado detrás de abordar estas preocupaciones críticas en los mercados de ganado refleja la urgencia que sienten los productores en todo el país”.
Justamente en la Cámara Alta tuvo lugar una audiencia donde cinco representantes de diversos sectores dieron su testimonio ante el Comité Agrícola sobre las disparidades de precios entre productores y empacadores, según registró el sitio Agri-pulse. (Lea: El precio del ganado en EE. UU. no ha subido al mismo ritmo de la carne)
Por ejemplo, Dustin Aherin, analista de proteínas animales de Rabobank, aseguró: “Como muchas empresas, la pandemia ha creado enormes desafíos para los productores de ganado; ver la diferencia de precio entre el ganado y la carne de res no ha hecho más que aumentar esa tensión emocional”.
No obstante, Justin Tupper, ganadero y comercializador de Dakota del Sur que también funge como vicepresidente de la Asociación de Ganaderos de Estados Unidos, argumentó que los productores se ven obligados a asumir una cantidad desproporcionada de riesgo de mercado.
"No estoy en desacuerdo con que hay ciclos. Pero al mirar hacia atrás a través de la historia de los ciclos, ¿cuántas granjas y ranchos y cuántos corrales de engorda pequeños tenemos que perder cada vez que pasamos por un ciclo porque ‘es solo otro ciclo?’”, declaró. (Lea: Proyectan mayor producción de carne de res y mejor precio del ganado en EE. UU.)
El tema de la disparidad de precios no es nuevo, aunque eventos recientes como la pandemia de covid-19, el incendio en la planta empacadora en Texas y el ciberataque de JBS han intensificado las preocupaciones de los productores, que califican estos hechos como la evidencia de una necesidad de una mayor transparencia de precios en la industria.
Esto también ha llamado la atención del Congreso. El senador de Arkansas John Boozman, el principal republicano del panel, dijo que hay cierto acuerdo en que los productores se beneficiarían de un mercado más transparente, pero aún no hay consenso sobre cómo hacerlo.
Algunos legisladores están presionando para exigir una cantidad de comercio en efectivo que debe tener lugar a nivel nacional o en los mercados regionales de carne de res. Sin embargo, los expertos citados también advirtieron contra ese enfoque, que podría ser contraproducente para la industria.
El economista ganadero del estado de Kansas, Glynn Tonsor, aseguró que él y sus colegas “aún no han cuantificado muy bien esos costos” y agregó que: “Me preocupa cuando agregamos rigidez a un sistema y nos interponemos en el camino de las personas que son empresarios y hacen las cosas de manera un poco diferente”.
En cambio, muchos en la industria argumentan a favor de acuerdos de mercadeo alternativos, que permiten pagos de valor agregado basados en la calidad y otros factores. Después de la audiencia, la presidenta Debbie Stabenow reconoció que parecía haber una falta de consenso, pero dijo que había “mucha preocupación por parte de los miembros del comité”.