El desarrollo hecho por una compañía china busca usar este tipo de dispositivos para algo más que tomar fotografías, grabar o incluso entregar productos. La idea de la empresa es que los drones sean un medio de transporte para las personas.
En el marco de CES 2016, la feria de tecnología más importante del mundo, que se llevó a cabo en días pasados en Las Vegas (EE.UU.), fueron presentadas las novedades tecnológicas en diversos aspectos como televisores, computadores, automóviles y hasta drones. (Lea: Robots y drones que permiten cuidar el ganado)
En el caso de estos últimos, uno de los diseños que se robó las miradas de los asistentes fue el Ehang 184. Un dron capaz de transportar personas y con el que la compañía china Ehang, pretenden darle un uso totalmente distinto a esta clase de aparatos, que hasta ahora han sido usados para tomar fotografías, vigilar campos u obtener datos.
Claire Chen, vicepresidenta de desarrollo de negocios de EHang, le contó a un diario internacional que el producto “es apto para cualquier persona que quiera salir de las congestiones causadas por el tráfico vehicular”, agregó que su objetivo “no es reemplazar los aviones, sino darle más flexibilidad y opciones a la gente a la hora de transportarse”.
La duda que existe con el aparato es si su uso será legal. La compañía aún no anuncia en qué países lanzarán el Ehang 184. (Lea: Los drones ayudarán a eliminar la hierba improductiva)
“Creemos que Nueva Zelanda puede ser un país bastante abierto a los vuelos en baja altura, pero EE.UU. es el mercado más grande del mundo para cualquier producto, por lo que hay que trabajar con la autoridad aérea de ese país aérea”, amplió Chen.
¿Cómo funciona el Ehang 184?
El enorme dron es capaz de cargar una persona de máximo 100 kilos durante unos 23 minutos seguidos. Eso gracias a los 4 brazos que tiene, con los que puede alcanzar una altura de 500 metros y una velocidad de hasta 100 kilómetros.