En Argentina, lanzan una herramienta para evaluar la gestión de las personas en las empresas que se encargan de producir leche, especialmente en el tambo.
Con una iniciativa interinstitucional liderada por CREA, se creó el proyecto nombrado ‘Factor Humano en Tambo’, que consiste en un autodiagnóstico como herramienta interactiva que permite evaluar la gestión de las personas que hacen parte del tambo. (Lea: Avanza la implementación de un clúster ganadero en Argentina)
Se trata de una plataforma interactiva e inédita en el país Gaucho a través del cual, se pueden tener una serie de preguntas para los dueños y administradores de las empresas lecheras, de tal forma que tengan una idea del desempeño general de su establecimiento en relación a la gestión de personas en cada una de las seis áreas de análisis del proyecto.
Esta se basa en: diseño de sistemas productivos; desarrollo interno; educación, familia y vivienda; infraestructura regional; entramado social e inserción en la comunidad; marco legal y contractual. En este proceso también se tiene una referencia de cómo se posiciona frente a otras firmas el sector.
Gracias a esta plataforma, tanton asesores como encargados y operarios tendrán la oportunidad de participar en el relevamiento del tambo.
Según lo expresado por el ingeniero agronómo líder el proyecto, Fernando Preumayr, “con esta herramienta queremos ayudar a cada empresa lechera a poner una mirada a su gente. Una perspectiva que les brinde la oportunidad de detectar puntos de mejora y ajuste a las necesidades de las personas de su equipo”. (Lea: Argentina: potencian agregado de valor a la leche)
Este experto reitera que “cada una de las consignas de las seis áreas nos marcan una brecha para avanzar en este camino”, asegura Preumayr.
Esta herramienta permite evaluar de manera sistemáica la gestión de las personas en la empresa lechera, partiendo de la base que todo lo que se mide se puede mejorar, por eso tienen como objeto el autodiagnóstico.
Ademas, tiene una autoevaluación con unas preguntas referidas de las seis áreas que desde el proyecto, son las ideales para enfocar el problema del factor humano en el tambo.
Por lo tanto, los resultados de este cuestionario muestra una referencia y un balance de cómo está la empresa, de tal forma que se pueda comparar con otras del sector lechero.
Finalmente, Este proyecto fue desarrollado gracias a la colaboración de Fundación PEL, que es la entidad integrante del Poryecto Factor Humano en Tambo. (Lea: Experto argentino inventó una planta para deshidratar leche en fincas)
Quienes estén interesados en acceder y conocer un poco más acerca de esta herramienta digital, deben ingresar a: http://factorhumanoentambo.com/autodiagnostico/
Fuente: Portal Lechero