logoHeader
exportaciones de carne argentina

Foto: AFP

internacional

La industria cárnica de Argentina no se recuperará sin exportaciones, según IPCVA

por: - 31 de Diciembre 1969

De cada 100 kilos de carne que produce la Argentina, según informaciones de Clarin.com, 93 se consumen en el mercado interno y solo 7 kilos se destinan actualmente a los mercados del exterior.

De cada 100 kilos de carne que produce la Argentina, según informaciones de Clarin.com, 93 se consumen en el mercado interno y solo 7 kilos se destinan actualmente a los mercados del exterior.

Históricamente, se exportaba una quinta parte de la oferta. El dato preocupa los expertos en ganadería, que consideran las bajas exportaciones una amenaza a la lenta recuperación del sector. (Lea: Argentina anuncia millonaria inversión en producción pecuaria)

Sin tracción de la exportación, los precios de los vacunos dependen solo del consumo doméstico, que está muy bien abastecido. Por lo tanto, la situación deprime los valores en un contexto de alta inflación. Esto erosiona la rentabilidad de los ganaderos justo cuando se necesita que inviertan para recuperar el stock, que se achicó en 10 millones de cabezas (20% del total) desde 2006.

"El camino de la exportación es una salida para la ganadería local, lo que puede aportar competitividad", sostuvo el titular del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), Gonzalo Alvarez Maldonado, que pidió políticas activas que "no significan subsidios o compensaciones sino ver cómo podemos hacer viable y rentable la ganadería". (Lea: En Argentina la prioridad es fortalecer la productividad ganadera)

Por su parte, José Anchorena, de la Fundación Pensar y vinculado al PRO, repasó que "entre 2006 y 2012 la producción (de carne) cayó 26% y las exportaciones, 76%".

El agregó que "en términos de stock se perdieron 35 mil millones de pesos, y en términos de percepción de ingresos hasta 5.000 millones de dólares", aseguró.

Para Anchorena, entonces, "es necesario eliminar los ROE (registro de operaciones de exportaciones), ya que provocan que la Argentina pierda su pretensión de proveedor confiable". (Lea: Brasil y Argentina establecerán estrategia común para industria pecuaria)

Otra medida muy reclamada entre los frigoríficos es que se eliminen las retenciones del 15%.