logoHeader
OCDE previsiones crecimiento mundial 2017-18; FED, crecimiento USA, CONtexto ganadero, ganadería Colombia

Foto: AFP

internacional

La OCDE mantiene en 3,6% sus previsiones de crecimiento mundial

por: - 31 de Diciembre 1969

Mientras la OCDE mantiene sus previsiones de crecimiento mundial, la Fed revisa al alza la de Estados Unidos

Mientras la OCDE mantiene sus previsiones de crecimiento mundial, la Fed revisa al alza la de Estados Unidos   La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mantuvo este miércoles sin cambios su previsión de crecimiento mundial del 3,6% en 2017 y aumentó ligeramente la de 2018, de 3,6 a 3,7%   A pesar de la recuperación actual de la economía mundial "creemos que no está garantizado un crecimiento fuerte ni sostenible a medio plazo", dijo la economista jefe de la institución internacional, Catherine Mann, en la presentación de sus previsiones económicas actualizadas.   La institución también explicó que "el crecimiento de los salarios ha sido decepcionante y mantiene la inflación a un nivel bajo" y pidió además a los países emergentes a que "hagan reformas en profundidad" para asegurarse el crecimiento en el futuro.   La Fed revisa al alza su previsión de crecimiento y cesa los estímulos económicos

Por su parte, el banco central estadounidense, Fed, revisó este miércoles al alza su previsión de crecimiento económico en Estados Unidos para este año, aunque mantuvo sus estimaciones sobre desempleo e inflación y advirtió que los huracanes tendrían un impacto "a corto plazo" sobre la economía.   El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos aumentará 2,4% en 2017 (0,2 punto más que en 2016), según las nuevas proyecciones del comité de política monetaria de la Fed (FOMC).   "Las rupturas de actividades y la reconstrucción vinculadas a los huracanes afectarán la economía a corto plazo, pero no a mediano plazo", comentó la Fed en un comunicado.   Asimismo la Fed mantuvo sus tasas de interés y anunció el fin de la era de estimulos económicos iniciada tras la crisis de 2008.  

En lo que concierne al empleo, la Fed prevé una tasa de 4,3%, sin cambios respecto a sus estimaciones de junio, pero en 2018 se produciría una nueva caída, a 4,1% (contra 4,2% previsto en junio).   La tasa de desempleo aumentó ligeramente a 4,4% en agosto (4,3% en julio), según las últimas estimaciones del departamento de Trabajo).   La Fed mantuvo asimismo sus tasas de interés y anunció el fin de la era de estímulos económicos iniciada tras la crisis de 2008.   Desde octubre reducirá sus inversiones en bonos del Tesoro y títulos hipotecarios, según un comunicado emitido tras dos días de deliberaciones sobre política monetaria. Medidas monetarias excepcionales, como la compra de activos, conocidas como QE (relajamiento cuantitativo), fueron adoptadas por la Fed para darle oxígeno a la mayor economía del mundo luego de la crisis de 2008.